Tamara Villaverde: “La Noche Europea de los Investigadores ayuda al científico a verlo como una figura cercana”

La investigadora del Real Jardín Botánico recuerda que fueron sus profesores universitarios los que la incentivaron en el desarrollo de su carrera científica

Madrid, 24 de septiembre de 2018

Villaverde considera que el entusiasmo investigador de los científicos, mostrado a través de actividades de divulgación como ésta, ayudan mucho a los jóvenes

1.       ¿Qué le parece la iniciativa de la Noche Europea de los Investigadores? ¿Cómo valora que su objetivo fundamental sea acercar la figura del investigador a los ciudadanos y fomentar las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor entre los jóvenes?

La Noche Europea de los Investigadores es una excelente oportunidad para conocer las líneas actuales de investigación en España de la mano de las personas que las dirigen. Se asemeja al intercambio que se produce cuando un escritor nos presenta su libro, donde nos cuenta cuál fue su idea, cómo se fue fraguando en el tiempo y los objetivos que ha conseguido con su obra. La proximidad del momento nos permite recibir la pasión que siente el autor, ya sea de un libro, de una canción o de un experimento. Creo que el entusiasmo con el que contamos nuestra investigación podría ayudar a los jóvenes a visualizarse en esta profesión y, con ello, a fomentar tanto la vocación científica como el espíritu emprendedor.

2.       ¿En qué consiste la actividad que organiza y cuál es el objetivo principal de la actividad?

La actividad que hemos preparado consiste en identificar las especies que se consideran nativas de un lugar y a diferenciarlas de aquellas que son exóticas, ya sean introducidas, naturalizadas o invasoras. Para ello, hemos preparado una serie de notas de prensa ficticias que ofrecen pistas sobre las especies escogidas para la actividad.

3.       ¿A qué tipo de público se dirige?

Es una actividad dirigida al público general.

4.       ¿Por qué decidió lanzarse y participar en la Noche?

Porque me gusta interaccionar con el público y participar en las actividades de divulgación científica.

5.       ¿Cuál cree que es la opinión de los ciudadanos acerca de los científicos?

Creo que los ciudadanos tienen una buena opinión de los investigadores y valoran el esfuerzo que ponemos día a día para contribuir al conocimiento científico. Actividades como la Noche Europea de los Investigadores ayudan a ver al investigador como una figura cercana y accesible, con la que los ciudadanos aprenden sobre su labor científica.    

Fascinación por la naturaleza

6.       ¿Cómo nació su vocación científica? ¿Cuándo y por qué decidió que quería ser científico?

Siempre he sentido fascinación por la naturaleza, despierta mi curiosidad y disfruto en el medio natural. Los profesores de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), donde cursé mi licenciatura, me aproximaron al mundo de la investigación e incentivaron el desarrollo de mi carrera científica.

7.       ¿Qué le diría a los jóvenes para animarles a seguir una carrera científica?

Si sientes fascinación por la ciencia, ¡bienvenido! Este es tu sitio.

8.       ¿Se ha beneficiado de ayudas europeas en su carrera científica? ¿Cree que Europa apoya suficientemente la investigación?

He recibido varias ayudas de fondos europeos que con los que he ampliado mi formación y experiencia laboral. Por ejemplo, recibí la Beca Robert Schuman del Parlamento Europeo para ampliar mi formación universitaria y conocer cómo se gestionan las tomas de decisiones que afectan a la ciencia desde el Parlamento Europeo (redacción de normativas, aprobación de reglamentos, etc.).

Más información:

www.rjb.csic.es

 

Visitando el castillo de Oropesa (Toledo)

...y visitando el castillo de Oropesa (Toledo) con su bebé en brazos.

 

 

 

Logos Noche Investigadores e Investigadoras 2018


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio