Regresa el Maratón científico del RJB-CSIC

Tras ser anulado en 2020 como consecuencia de la Covid-19 retorna este lunes 29 de noviembre en su XIV edición este evento de divulgación científica en el que se presentan los últimos trabajos y proyectos de investigación que lleva a cabo el Real Jardín Botánico

Madrid, 25 de noviembre de 2021

En esta edición se presentan 36 ponencias entre las que se incluyen algunos trabajos llevados a cabo por investigadores de otros centros, universidades y países que colaboran con el RJB-CSIC

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recupera este próximo lunes 29 de noviembre su Maratón científico, un evento de divulgación científica en el que anualmente se da a conocer, principalmente, el trabajo que llevan a cabo investigadores y estudiantes predoctorales, pero también técnicos de las distintas unidades del RJB-CSIC.

Esta maratoniana jornada, de ahí el nombre de la actividad que se vio interrumpida el pasado año como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, también acoge tradicionalmente el trabajo en proyectos o investigaciones así como el resultado de los mismos de representantes de universidades y centros investigadores cuya labor se conecta con la del Jardín Botánico. Este año, además, habrá presentaciones que llegan desde Holanda y Colombia.

En las cerca de cuarenta comunicaciones que integran el programa de este año, según han avanzado los vicedirectores de Investigación, Javier Diéguez-Uribeondo, y de Cultura Científica, Isabel Sanmartín Bastida, como responsables de la organización del Maratón, se da cabida a trabajos relacionados con la genómica, la evolución, la sistemática, las invasiones y pestes biológicas, la taxonomía, la ecología, los hongos, los líquenes o los efectos del cambio climático.

Cartel anunciador del XIV Maratón científico

Cartel anunciador del evento de divulgación científica. La imagen corresponde al Myxomycete Diachea sp. Fotografía de © Carlos de Mier | RJB-CSIC. Pinchar sobre la imagen para descargar el cartel

Motivar a los jóvenes investigadores

Uno de los objetivos del Maratón es animar a jóvenes investigadores predoctorales y estudiantes universitarios y de Máster a presentar comunicaciones relacionadas con sus primeros trabajos científicos. Para ello un jurado integrado por investigadores senior del Real Jardín Botánico concede una distinción a las tres mejores comunicaciones. Este año optan a ella poco más de una veintena de trabajos.

El Maratón científico, que suma ya catorce ediciones, se desarrolla en el Salón de Actos del RJB-CSIC, da comienzo a las 9:00 horas y concluye al filo del mediodía. Cada participante dispone de 5 minutos para realizar su presentación que puede completar con algún dato o comentario adicional en el turno de preguntas. La entrada a la actividad tiene limitación de aforo y está enfocada tanto a la comunidad científica como al público general interesado en la biología y la botánica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio