“Pura Biodiversidad“, bajo el paraguas de la Cumbre del Clima de Madrid

Se inaugura en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid la exposición fotográfica que muestra la diversidad animal y vegetal de Costa Rica, una de las zonas con mayor riqueza natural del planeta

Madrid, 13 de diciembre de 2019

25 fotografías integran la muestra que se puede visitar hasta el 19 de enero

En 1980 Edward O. Wilson, entomólogo apasionado conservacionista, acuñó por vez primera el término Biodiversidad para referirse al conjunto de organismos que pueblan una región, las relaciones que se establecen entre ellos y el medio que les rodea. Treinta años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica, con el fin de alertar sobre la pérdida continuada de biodiversidad. Y casi cuatro décadas más tarde, biodiversidad ha sido uno de las palabras más repetidas en la Cumbre del Clima de Madrid.

Coincidiendo con el final de la Cumbre del Clima COP25 y en el marco de sus actividades paralelas se ha inaugurado en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid la exposición fotográfica 'Pura Biodiversidad' que presenta, a través de 25 imágenes, la diversidad animal y vegetal de Costa Rica, una de las zonas con mayor riqueza natural del planeta.  La exposición  pone de relieve esa riqueza de áreas megadiversas ('hot spots') de Biodiversidad, como por ejemplo, la Reserva Natural de Pacuare, en el país centroamericano.

Dentro del programa del Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación, organizado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y acreditado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), "los alumnos que realizan sus prácticas externas en Costa Rica, participan en esta exposición-concurso con unas imágenes que nos enseñan, a través de diversas miradas fotográficas, un total de 25, las especies que autóctonas que allí viven", señala Javier Diéguez-Uribeondo, director del Máster y, junto a Jesús García Rodrigo, comisario de la exposición.

25 fotografías que, según apunta Jesús García Rodrigo, "no dan la espalda al arte fotográfico. También busca la calidad, la originalidad, la imaginación a la hora de captar una imagen, pero, ante todo, aspira a dejar una traza, una huella en nuestras conciencias para hacernos ver lo que podemos perder en un corto espacio de tiempo si seguimos amenazando con nuestras acciones el medio natural, sus hábitats y sus especies".

Las cinco mejores fotografías

En la muestra se han elegido por su calidad técnica, su originalidad y su mensaje las cinco mejores fotografías cuyos reconocimientos han recaído, por este orden, en: Daniel Zumel Gete, Primer premio por su trabajo Superando la metamorfosis; Pedro Alonso Alonso, Segundo premio por Ranita de cristal;  Fernando Useros López, Tercer premio por Callicore pitheas; Alejandro de la Concha Maroto, Cuarto premio por Mi vecina de la escalera; y, finalmente, Jaime García Gila, Quinto premio por Almuerzo bajo la lluvia.

Además, también exponen su obra en la muestra:  Alex Alamán, Javier Blasco Aróstegui, Arnau Calatayud, Claudia Lansac Nieto, Gabriela Manzano Lamar,  Sara Piquet,  Irene Rubio  Garijo y  Carmen Soler Zamora.

Los objetivos de la exposición 'Pura Biodiversidad son, primero, concienciar a la sociedad de la importancia de conservar y proteger nuestro medio natural; segundo, difundir el Programa Oficial de Máster y Doctorado en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación de CSIC y la UIMP; y, por último, poner en valor el trabajo académico del alumnado de este Máster.

La exposición se puede visitar en el Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico hasta el próximo 19 de enero de 2020, todos los días, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero que permanece cerrado el Jardín, en horario ininterrumpido de 10:00 a 17:30 horas. La entrada es gratuita previo abono del acceso al Jardín Botánico.

Descargar imágenes pinchando sobre ellas

Los cinco ganadores del concurso-exposición

Los cinco ganadores del concurso-exposición

Primer premio

Superando la metamorfosis. Primer premio. Daniel Zumel

Segundo premio

Ranita de cristal. Segundo premio. Pedro Alonso Alonso

Tercer premio

Callicore pitheas. Tercer premio. Fernando Useros López

Cuarto premio

Mi vecina de la escalera. Cuarto premio. Alejandro de la Concha Maroto

Quinto premio

Quinto premio. Almuerzo bajo la lluvia. Jaime García Gila

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio