Primeras presentaciones del TFM del Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación en el Real Jardín Botánico

Siete de los veintiún alumnos de la primera promoción han defendido hoy sus trabajos culminando así dos años de estudios oficiales

Madrid, 21 de junio de 2018

El CSIC y la UIMP organizan conjuntamente esta titulación universitaria que en la actualidad tramita el ingreso del alumnado de la tercera promoción

Un grupo de alumnos de la primera promoción del Máster universitario oficial en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación, que organizan conjuntamente el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), realizan hoy la defensa de su trabajo de Fin de Máster (TFM) culminando así su formación teórica y práctica de dos años.

Siete de los veintiún alumnos matriculados han realizado en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) la defensa de sus trabajos. En concreto han sido: Carlos Lozano, Nerea Quesada, Eugenio de las Heras, Rubén González, Juan Manuel de Gorospe, Fernando Pomeda y Fátima Ruiz. Los trabajos versan sobre diversos temas como filogeografía, diversificación, morfología y genética de especies (descargar programa) y alguno de ellos está directamente relacionado con las prácticas que, previamente, los alumnos realizaban el pasado año en Costa Rica.

El director del Real Jardín Botánico, Jesús Muñoz, ha recordado que el Máster es "una oportunidad importante para que los alumnos encaucen futuro profesional, ya que este curso posibilita abrir algunas puertas para obtener un trabajo predoctoral mientras el estudiante elabora su tesis", para añadir que "el Máster ha demostrado una reciprocidad en la transmisión de conocimiento, tanto para el alumno que asiste a este curso especializado como para los centros donde se imparte", en este caso en el propio Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).

Desde esta promoción, la de 2016-2018, el Máster de 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System), 78 de formación académica, 12 de prácticas externas en el trópico y 30 de trabajo de TFM.

Acceso a los estudios de doctorado

Surgido de la experiencia de las cinco ediciones anteriores de un Máster similar del mismo título impartido por la UIMP y el CSIC en Ecuador, en este caso se adapta a la nueva normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, y el aumento del número de créditos y periodicidad, que aumentan de 60 a 120 créditos), por lo que pasa de ser anual a bianual. La ampliación permite así acceder a los estudios de doctorado (PhD) tanto en el sistema europeo como en los de distintos países americanos.

El perfil de los 21 estudiantes que han integrado la primera promoción es el de la titulación de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Farmacia, Veterinaria, Ingeniería Agrícola, Agronomía, Forestal u otras relacionadas con el Medio Ambiente.

Los 21 alumnos de esta promoción son: Alejandro Berlinches de Gea, Juan Manuel de Gorospe Ballesteros, Eugenio de las Heras Martín, Fátima Díaz Béjar, Marina García del Río, Rubén González Miguéns, Luisa Fernanda Larrotta Salazar, Carlos Lozano Martín, Esther Martínez Renau, María Martínez Ríos, María Alejandra Moscoso Estrella, Rubén Plaza González, Alexandra Pérez Navarro, Fernando Pomeda Gutiérrez, Nerea Quesada Sanz, Julio José Rodríguez Lozano, Natalia Rojas Estévez, Fátima Ruiz Real, Rebeca Sancho Angulo, Lucía Sainz Escudero y Andrea Varela Sánchez.

Los 14 alumnos restantes que tendrán que defender sus trabajos lo harán en septiembre. En la actualidad, el alumnado de la segunda promoción acaba de regresar de sus prácticas en el Parque Natural de Pacuare, en Costa Rica, mientras que ya están en marcha todos los trámites administrativos para la admisión de los candidatos a la tercera promoción.

Más información sobre el Máster:

http://www.masterenbiodiversidad.org/index.php

Defensa del TFM en Biodiversidad en el RJB

Defensa del TFM en Biodiversidad en el RJB

Defensa del TFM en Biodiversidad en el RJB

De arriba a abajo, los alumnos Carlos Lozano, Nerea Quesada y Eugenio de las Heras durante la defensa de sus trabajos. Fotografías: Jesús G. Rodrigo, RJB-CSIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio