¿Existe un umbral ‘bueno’ de alcohol? ¿Es una sustancia que potencia la creatividad? ¿Cuánto bebemos en España y en el resto de Europa? ¿Qué medidas pueden tomarse para reducir su consumo? A estas y a muchas otras preguntas responderán el próximo viernes 21 de julio Santiago Canals, que estudia los efectos del alcohol sobre el cerebro humano en el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH), y Eloísa del Piso, presidenta del CSIC y especialista en políticas públicas del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.
Lo harán en el cine de verano del CSIC a propósito de Otra ronda, una película de Thomas Vinterberg que sigue a cuatro profesores de instituto a través de un dudoso experimento: mantener a lo largo del día una tasa de alcohol de 0,05 % para comprobar si consiguen ser más creativos y relacionarse mejor con su entorno. Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe encarnan a estos hombres de mediana edad frustrados que ‘estudian’ los efectos del alcohol en sus propias vidas.
Estrenada en 2020, la cinta danesa obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera y la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián para Mikkelsen, entre otros muchos premios. La película se proyectará en versión doblada al español, con subtítulos accesibles y audiodescripción. El encuentro previo, que será moderado por la coordinadora del ciclo, Cristina Delgado, contará con intérpretes en lengua de signos y podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube CSIC Divulga a partir de las 21:15 horas.
Otra ronda, cuatro profesores realizan un dudoso experimento con el consumo de alcohol
La sesión, gratuita y con 410 plazas, tiene su aforo casi completo. Puedes reservar tus entradas a través del siguiente enlace, y en el caso de que se agoten, es posible apuntarse a una lista de espera por si alguna entrada vuelve a estar disponible.
CSIC de Cine es un proyecto de divulgación del CSIC, impulsado por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana, que pretende poner sobre la mesa cuestiones de interés social, así como fomentar el debate y el pensamiento crítico.
La segunda edición del ciclo concluirá el 28 de julio con 20.000 especies de abejas. Konstantinos Argyriou (Instituto de Filosofía, CSIC), Aitor Villafranca (Instituto de Óptica, CSIC) y Helena García Cebollada (Universidad de Zaragoza) hablarán de identidad de género y el colectivo LGTBIQA+ en ciencia en un debate moderado por la periodista científica Pampa García Molina.
El proyecto cuenta también con la participación del Real Jardín Botánico y el Instituto Cajal, ambos del CSIC, y la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.
La proyección está prevista para este viernes 21 de julio y aún hay posibilidad de reservar una entrada