Inaugurada la exposición Mutis al natural. Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada

Mutis al natural. Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada presenta un recorrido por la vida y los logros culturales y científicos del botánico, astrónomo y médico español José Celestino Mutis, que lideró una empresa colosal: la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Fue ésta una de las más importantes expediciones científicas del siglo XVIII, que duró treinta y tres años, y en cuya monumental labor se catalogaron 20 mil especies vegetales y 7 mil animales

Mutis al Natural. Ciencia y Arte en el Nuevo Reino de Granada

Coincidiendo con el  bicentenario del fallecimiento del científico español José Celestino Mutis, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Real Jardín Botánico, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) y el Museo Nacional de Colombia, han organizado la exposición MUTIS AL NATURAL. CIENCIA Y ARTE EN EL NUEVO REINO DE GRANADA que se inaugurará el próximo 2 de abril en el Real Jardín Botánico.

Rueda de Prensa (2 Abril 2009)

Presentación a los medios de la exposición “JOSÉ CELESTINO MUTIS (1732-1808): ARTE Y CIENCIA EN EL NUEVO REINO DE GRANADA”, que  estará abierta al público en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico, CSIC, desde el 2 de abril  hasta el 26 de mayo de 2009.

“Anales del Jardín Botánico de Madrid” incluida en Scopus

El Equipo Editorial de Anales del Jardín Botánico de Madrid lo considera como un reconocimiento a la calidad y relevancia de la contribución de esta revista dentro de la comunidad científica internacional. Queremos compartir este importante logro con los lectores, autores y revisores de Anales del Jardín Botánico de Madrid, sin cuya aportación esencial no hubiera sido posible.

El Real Jardín Botánico, CSIC, mejora la red de riego

Con motivo de las obras de mejora de las instalaciones de la red de riego, se han cortado temporalmente algunos de los caminos de la terraza del Plano de la Flor. El público puede recorrer toda esa  zona sin problemas, ya que las obras están bien protegidas y señalizadas.

Los dragoncillos estrenan web

Nace una nueva página web sobre los dragoncillos (tribu Antirrhineae). Todos aquellos que quieran adentrarse en los aspectos evolutivos de este amplio grupo de la flora española pueden hacerlo desde ahora mismo.

Inaugurada la exposición ARS MECHANICAE

Organizada por el CEDEX-CEHOPU y coincidiendo con la reapertura del Pabellón Villanueva del Jardín Botánico de Madrid (CSIC), Ars Mechanicae, Ingeniería Medieval en España estará abierta al público hasta el 7 de enero

Un científico del Real Jardín Botánico-CSIC es el primer español que participa en la elaboración de la Flora de China

Carlos Aedo, Investigador Científico del Dpto. de Biodiversidad y Conservación del Real Jardín Botánico – CSIC publica en el volumen 11 de la Flora de China sus estudios sobre Geraniaceae. Para llevar a cabo el trabajo, ha estudiado más de 1200 ejemplares que se han obtenido en préstamo de las principales colecciones del mundo.

Scroll al inicio