Celebrado el I Curso de Identificación de plantas vasculares
Durante los días 12 al 18 de mayo e impartido por Ginés Lopez
La primatóloga Jane Goodall ofreció una conferencia en el Real Jardín Botánico
Jane Goodall ha lanzado una campaña para combatir los conflictos armados derivados de la explotación del mineral coltán y para conservar los hábitats de los grandes simios de la República Democrática del Congo desde el simple reciclaje de teléfonos móviles.
Jane Goodall visitará el Real Jardín Botánico, CSIC
La reconocida primatóloga impartirá una conferencia sobre el Año Internacional del Gorila, el día 14 de mayo, a las 17:00 horas en el Salón de Actos del RJB. Plaza de Murillo, 2. Madrid
El Ayuntamiento de Madrid controla sanitariamente la colonia de gatos abandonados que se había instalado en el Real Jardín Botánico y que ocasionaba graves daños a las plantas y a
El área de Sanidad del Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo la esterilización y la vacunación de los gatos, muchos de ellos enfermos.
Con asistencia del RJB-CSIC, se celebra en Málaga el X Simposium de la Asociación de Jardines Botánicos Iberomacaronésicos
Esta reunión congregará a 110 expertos botánicos de gran prestigio y, en esta ocasión, tiene el título “Jardines botánicos, espacios para el futuro”.
The collector’s urge: in the footsteps of Linnaeus the botanist
Seminario científico en el Real Jardín Botánico, CSIC, el 7 de mayo de 2009, a cargo de Charlie Jarvis, botánico del Natural History Museum de Londres (en inglés).
Un investigador del Real Jardín Botánico, CSIC, viajará a Madagascar, durante el mes de mayo, para realizar trabajo de campo dentro del Proyecto Global Biodiversity of Eumycetozoa
Científicos de cinco países acompañarán al investigador del RJB, Carlos Lado, en este trabajo exploratorio, que se desarrollará en Parques Nacionales y zonas áridas y del sur de Madagascar.
EUROPARC-España ha presentado hoy en el Real Jardín Botánico, CSIC, el Programa de Trabajo para las áreas protegidas del Estado Español 2009-2013.
La finalidad de este Programa de Trabajo es impulsar la consolidación y el desarrollo de los espacios naturales protegidos del Estado español, así como mostrar y potenciar los beneficios que brindan a la sociedad.
Gran éxito de participación en La Noche de los Libros en el Real Jardín Botánico, CSIC
Alrededor de 2.000 personas participaron en “el Silencio por Mallarmé” y en los talleres de escritura diseñados por el Botánico en colaboración con la Escuela de Escritores, dentro de los actos del día del Libro.
El Real Jardín Botánico, CSIC, invita a los amantes de la escritura a emular a Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez o Eugenio D’Ors para celebrar el Día del Libro
“Silencios por Mallarmé” y talleres de escritura en una tarde de puertas abiertas en el Real Jardín Botánico, el día 23 de abril (de 16.00 a 20.00 horas), en colaboración con Escuela de Escritores y dentro de la programación de La Noche de los Libros.
La decimoquinta promoción de alumnos de la Escuela Taller del Real Jardín Botánico termina sus estudios
Los jóvenes, de entre 16 y 24 años, han finalizado con éxito sus estudios profesionales de Jardinería y salen al mercado laboral.
Inaugurada la exposición Mutis al natural. Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada
Mutis al natural. Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada presenta un recorrido por la vida y los logros culturales y científicos del botánico, astrónomo y médico español José Celestino Mutis, que lideró una empresa colosal: la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Fue ésta una de las más importantes expediciones científicas del siglo XVIII, que duró treinta y tres años, y en cuya monumental labor se catalogaron 20 mil especies vegetales y 7 mil animales
Mutis al Natural. Ciencia y Arte en el Nuevo Reino de Granada
Coincidiendo con el bicentenario del fallecimiento del científico español José Celestino Mutis, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Real Jardín Botánico, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) y el Museo Nacional de Colombia, han organizado la exposición MUTIS AL NATURAL. CIENCIA Y ARTE EN EL NUEVO REINO DE GRANADA que se inaugurará el próximo 2 de abril en el Real Jardín Botánico.
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias inaugurarán PHotoEspaña el 3 de junio, en el Real Jardín Botánico, CSIC.
El Real Jardín Botánico será, un año más, sede oficial de PHotoEspaña, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, que celebra su XII edición.
EXPOSICIÓN: MUTIS AL NATURAL. Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada
Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico, del 2 de abril al 24 de mayo de 2009
Rueda de Prensa (2 Abril 2009)
Presentación a los medios de la exposición “JOSÉ CELESTINO MUTIS (1732-1808): ARTE Y CIENCIA EN EL NUEVO REINO DE GRANADA”, que estará abierta al público en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico, CSIC, desde el 2 de abril hasta el 26 de mayo de 2009.
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias inaugurarán PHotoEspaña el 3 de junio, a las 13.00h., en el Real Jardín Botánico de Madrid
El Real Jardín Botánico, CSIC, será, un año más, sede de PHotoEspaña, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales y el escenario de la inauguración oficial.
“Anales del Jardín Botánico de Madrid” incluida en Scopus
El Equipo Editorial de Anales del Jardín Botánico de Madrid lo considera como un reconocimiento a la calidad y relevancia de la contribución de esta revista dentro de la comunidad científica internacional. Queremos compartir este importante logro con los lectores, autores y revisores de Anales del Jardín Botánico de Madrid, sin cuya aportación esencial no hubiera sido posible.
El universo vegetal en el Antiguo Egipto. De lo real a lo imaginado
Dentro del ciclo de Conferencias del Centro de Estudios del Próximo Oriente, el 16 de marzo será la arqueóloga Alicia Torija López la responsable de guiarnos a través de la vegetación egipcia en tiempo de los faraones: sus mitos y sus conocimientos botánicos
V Ciclo de Conferencias Constancio Bernaldo de Quirós, organizado por la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara
El 24 de marzo, a cargo de Francisco Díaz Pineda, “NATURALEZA: ¿La salvaremos?”
Hasta el 15 de marzo trabajará en el Real Jardín Botánico el Profesor Fredrik Ronquist, científico sueco experto en filogenia y biogeografía
Dentro del programa "Convocatoria Especial para la Promocion Internacional del CSIC" 2008-2009 se estructuran una serie de estancias de científicos internacionales en los centros de investigación españoles.
El Real Jardín Botánico, CSIC, colabora en la exposición “Mariano de la Paz Graells, 1809-1898: la aplicación de la ciencia”
En la exposición, que se muestra en Logroño hasta el 10 de mayo. se rinde homenaje a este científico español, que fue director del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Real Jardín Botánico, en el bicentenario de su nacimiento.
El paisajista Javier Mariatégui presenta su libro “El jardín de los tapices”
Un libro para recordar el jardín más visitado durante la Expo de Zaragoza, a través de fotografías y textos (en español y en inglés)
Actividades vinculadas a la exposición “Atrapados en el hielo”, hasta el 22 de marzo de 2009
La Obra Social de Caixa Catalunya ofrece todos los días visitas guiadas, gratuitas, a la exposición, con monitores especializados
El Real Jardín Botánico, CSIC, mejora la red de riego
Con motivo de las obras de mejora de las instalaciones de la red de riego, se han cortado temporalmente algunos de los caminos de la terraza del Plano de la Flor. El público puede recorrer toda esa zona sin problemas, ya que las obras están bien protegidas y señalizadas.
Reunión del CLIVAR (19-22 Mayo 2009)
Los más expertos científicos internacionales, especializados en el estudio del clima, se reunirán en el Real Jardín Botánico, CSIC.
El Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC, recibió un total de 456.035 visitas durante el año 2008
Casi 47.500 personas (un 9’9 % más que el año anterior) han participado en talleres, cursos, visitas guiadas y las demás actividades de educación y divulgación organizadas por la Unidad de Cultura Científica del RJB, CSIC.
Llega al Real Jardín Botánico la exposición: ATRAPADOS EN EL HIELO, la legendaria expedición a la Antártida de Shackleton
Desde el 29 de enero al 22 de marzo de 2009, en el Pabellón Villanueva, se abre al público esta exposición patrocinada por la Obra Social de Caixa Catalunya