La muestra, que se puede visitar hasta el 3 de mayo de 2020, reúne algo más de un centenar de obras de varios continentes con piezas del propio De la Quadra-Salcedo
Miguel de la Quadra-Salcedo (1932-2016) forma parte del imaginario colectivo español como el último aventurero. Fue atleta olímpico, extra en películas, marinero y buscador de oro. Durante tres años convivió con las comunidades amazónicas, experiencia que lo marcaría para siempre. Como reportero de guerra, formó parte de una generación de pioneros que entendió que su profesión implicaba arriesgar la vida para cubrir la noticia en primera persona. Sus reportajes, de enorme repercusión en su época, contribuyeron a abrir el mundo a los espectadores.
Ahora, el Museo de América organiza una exposición retrospectiva dedicada a su figura, Miguel de la Quadra-Salcedo. Una vida de aventura, que se centra en su trayectoria profesional, destacando algunas facetas personales para que el público conozca la personalidad arrolladora y vitalista que le llevó a recorrer los cinco continentes. Sus trabajos en prensa y televisión, desarrollados esencialmente en las décadas de los años 60 y 80 del pasado siglo.
El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid es una de las instituciones públicas que colabora con el Museo de América en esta muestra prestando para la misma dos ilustraciones de su Archivo Histórico, Cinchona lanceifolia (Quina), un dibujo anónimo de témpera sobre papel procedente de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), y Datura arbórea (Árbol de las trompetas) de Isidro Gálvez, correspondiente a la Real Expedición al Virreinato del Perú (1777-1788).
Ruta Quetzal
La relación del RJB-CSIC con Miguel de la Quadra-Salcedo en los últimos años de su vida se centra en la Ruta Quetzal que organizaba él y que hizo parada en el Jardín Botánico en los años 2012 y 2014.
La exposición reúne algo más de un centenar de obras procedentes de distintos continentes. De ellas, una treintena de piezas etnográficas fueron recogidas por el propio Miguel de la Quadra-Salcedo en sus innumerables viajes. Se añade una selección de fotografías del archivo documental realizado por el propio reportero. Estos objetos etnográficos y parte del archivo fotográfico han sido generosamente ofrecidos en donación al Estado por la familia De la Quadra-Salcedo y depositados en el Museo de América.
La muestra, que se puede visitar hasta el 3 de mayo de 2020 en los horarios habituales del Museo de América, se completa con obras procedentes de la colección estable del Museo de América junto con las prestadas, para esta ocasión, por otras instituciones públicas, además del Real Jardín Botánico, como el Museo Nacional de Antropología, el Museo Naval, la Filmoteca Nacional y el Museo del INEF, así como por coleccionistas privados.

Ilustraciones cedidas para la exposición por el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC)
A la izquierda Datura arborea (Árbol de las trompetas), Real Expedición al Virreinato del Perú (1777-1788)
A la derecha, Cinchona lanceifolia (Quina), Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)