Los territorios de España y América unidos por “La ciencia. Un patrimonio panhispánico común”

Distintas piezas del Archivo y la Biblioteca del Real Jardín Botánico se pueden ver en esta muestra organizada por la Real Academia Española

Madrid, 13 de noviembre de 2019

La exposición, que se puede visitar en el Espacio Cultural Cajasol de Sevilla, está comisariada por el académico José Manuel Sánchez Ron

El Real Jardín Botánico se ha sumado a la exposición "La ciencia. Un patrimonio panhispánico común" que, organizada por la Real Academia Española (RAE) une dos territorios y dos realidades, España y América, coincidiendo con la reunión mantenida en Sevilla por las academias de la lengua de España y los países de habla hispana así como con el quinto aniversario de la primera circunnavegación.

El RJB-CSIC ha prestado para esta muestra cuatro láminas de su Archivo Histórico pertenecientes a la real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), el libro Essai sur la géographie des plantes, accompagné d'un tableau physique des régions équinoxales (París, 1807) de Alexander von Humboldt, que se encuentra en la Biblioteca del Jardín Botánico y una reproducción contemporánea de un cajón para el transporte marítimo de plantas vivas realizado en madera, hierro y cuerda. Este préstamo temporal se completa con un cuadro de Celestino Mutis que también se conserva en el Real Jardín Botánico.

La exposición ofrece un recorrido por el mundo científico-técnico en el ámbito hispánico. Partiendo de la llegada de los españoles a América y de lo que supuso para la ciencia el Nuevo Mundo, se adentra, además de en el encuentro entre los dos mundos, en las descripciones y estudios sobre geografía, botánica, zoología, astronomía... que llevaron a cabo modestos grupos científicos, cuyas actividades respondían a programas diseñados en España y cuyos resultados eran centralizados en instituciones de la metrópoli (Casa de Contratación de Indias, Consejo de Indias, Reales Audiencias, etc.).

Organizada por la Real Academia Española, la muestra, cuyo cartel ha incluido la imagen de la lámina Heliconia, está comisariada por el académico José Manuel Sánchez Ron. Se puede visitar en el Espacio Cultural Cajasol (Sala Murillo) de Sevilla hasta el domingo 24 de noviembre.

Imagen con algunas de las piezas cedidas por el RJB

Imagen con algunas de las piezas cedidas por el Real Jardín Botánico. Fotografía: Gloria Pérez de Rada, RJB-CSIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio