Las ventajas de plantarse, o cómo un jardín puede combatir el estrés y la ansiedad

La profesora de investigación y actual vicedirectora de Jardinería y Arbolado en el RJB-CSIC, María P. Martín, participa este sábado 18 de septiembre en el ciclo de conferencias "Plantarina. Floresta urbana"

Madrid, 16 de septiembre de 2021

Plantarina es un proyecto dirigido desde Museos de Tenerife. Naturaleza y Arqueología (MUNA). La conferencia puede seguirse online a partir de las 11:30 horas (horario insular) tras inscripción previa

Sin duda, el principal beneficio de las plantas es la de obtener oxígeno. Mediante la fotosíntesis, las plantas trasforman la energía de la luz en energía química y reducen la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, ya que se fija en azúcares. Además, las plantas son fundamentales para combatir el cambio climático, ya que reducen el calentamiento de la atmósfera y regulan la temperatura de la tierra. También, evitan que la fauna y otro tipo de flora reciban directamente los rayos solares.

En "Las ventajas de plantarse", conferencia que impartirá este próximo sábado 18 de septiembre la profesora de investigación del CSIC y actual vicedirectora de Jardinería y Arbolado en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC)María P. Martín, sobre la base de estudios científicos, buscará responder a la pregunta "¿Puede un jardín combatir el estrés y la ansiedad?". La conferencia se enmarca dentro del ciclo de conferencias que organiza Museos de Tenerife. Naturaleza y Arqueología (MUNA) dentro de su proyecto Plantarina.

"En trabajos recientes se confirma que residir cerca de zonas verdes beneficia la salud al reducir la exposición a la contaminación del aire, el calor extremo y el ruido; aumentando las oportunidades para la actividad física; proporcionando un lugar para la participación social; y disminuyendo el estrés psicológico y la depresión a través del contacto directo con la naturaleza", señala María P. Martín.

Pasear por espacios verdes disminuye el estrés

En estos estudios se ha comprobado que pasear por espacios verdes disminuye el cortisol, la hormona del estrés. "En pequeñas dosis, el cortisol  es un buen aliado del organismo contra daños e inflamaciones, pero cuando se libera durante mucho tiempo, puede tener efectos negativos como afectar a la concentración y el sueño, y desembocar en un estrés crónico", apunta la investigadora del RJB-CSIC.

"Al disminuir el cortisol, se produce una disminución de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial; además, causa un efecto positivo en el sistema nervioso, que permite una mayor concentración, menor irritabilidad y activación del sistema inmunitario. Los estudios concluyen que arquitectos, paisajistas y urbanistas deben tener en cuenta los beneficios de las zonas verdes para desarrollar ciudades más saludables", añade Martín.

La conferencia, que se puede seguir online previa inscripción a partir de las 11:30 horas (horario insular, 12:30 horas en la península), se enmarca en el ciclo "Plantarina. Floresta urbana" para dar a conocer este proyecto que dirige el MUNA y en el que, junto a María P. Martín, también participarán la directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, Fátima Hernández,  y el conservador en Kew Garden Carlos Magdalena.

Cartel anunciador de la conferencia

Cartel anunciador de la conferencia "Las ventajas de plantarse"

[Pincha sobre la imagen para ir a la web donde se realiza la reserva para la conferencia online]

Divulgar las innovaciones sobre el mundo de las plantas

Plantarina es un proyecto para divulgar las innovaciones, investigaciones y tendencias sociales en las cuales las plantas son el eje principal. En los próximos años se experimentarán, con un despliegue exponencial, innovaciones relacionadas con el mundo vegetal, lo que conllevará un cambio necesario en nuestra relación con lo verde.

Partiendo de la experiencia teórica de especialistas en la materia, el proyecto propone la divulgación científica relacionada con ese factor verde; facilitar y acercar la práctica de la jardinería en los ambientes urbanos; potenciar la oportunidad de cuidar jardines domésticos (incluso en pisos pequeños), mini-huertos o colección de plantas y aproximarse a entornos verdes urbanos de los que obtener provecho a partir del conocimiento y la conservación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio