‘Las hojas del bosque’, un viaje por las humanidades ambientales a través de ‘El jardín escrito’

El próximo jueves 26 de octubre se presenta en el Real Jardín Botánico-CSIC el libro de Lucía Triviño (Ariel, 2023). La presentación tendrá lugar a las 18:00 horas en la Biblioteca, organizadora de este ciclo científico-literario que suma ya ocho ediciones, con la presencia de la autora

Madrid, 23 de octubre de 2023

Durante las últimas décadas, las humanidades se han aproximado de forma más determinante al mundo vegetal y se han nutrido de las ciencias naturales para ahondar en el conocimiento de las plantas. Aventurarse en los bosques y las selvas supone indagar en la interrelación entre el ser humano y el ecosistema. Y esa aventura es la que nos propone Lucía Triviño, autora de Las hojas del bosque (Ariel, 2023) que se presenta el próximo jueves 26 de noviembre en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid dentro del ciclo ‘El jardín escrito’ que organiza su Biblioteca.

En esta fascinante obra, concebida como un viaje a través de la espesura, Lucía Triviño escrudiña cada rincón de los múltiples bosques para poner de manifiesto de qué manera el entorno natural ha impactado en el desarrollo humano y viceversa, al tiempo que revindica el papel de la historia ambiental dentro de los estudios humanísticos.

En la introducción del libro ya se incide en que el bosque atrae por muchos motivos: por la vida que cobija, por los imaginarios que inspira, por los recursos que contiene y que nutren tanto a propios como a extraños. “Pero lo más atrayente, lo más interesante, es que no existe un solo bosque, sino muchos, tantos como realidades biológicas y culturas existan”. 

Por ello, el objetivo de este libro, tal y como añade, no es lanzar una oda a la belleza de los montes -que también-, sino escudriñar desde una perspectiva crítica cada elemento, cada rincón de los múltiples bosques que aguardan entre estas páginas, para poner de manifiesto de qué manera ha impactado el medio natural en el desarrollo humano y su devenir histórico, así como reivindicar el papel de la historia ambiental dentro de los estudios humanísticos en una época en la que la situación climática va cobrando mayor notoriedad en los espacios, agendas gubernamentales y de comunicación.


Pincha sobre la portada del libro para leer las primeras páginas del libro

La también escritora y divulgadora Aina S. Erice señala en el prólogo que, «si tienes este libro en las manos, imagino que es porque a ti, como a mí, el bosque te atrae, te intriga, te fascina. No somos pocas las personas de alma emboscada, amantes de la hojarasca y preocupadas por el destino de los bosques en este siglo de catástrofes climáticas y ambientales que nos ha tocado vivir».

Y añade que, «por suerte o por desgracia, nuestros afectos se comportan de forma parecida, independientemente de que nos enamoremos de un ser humano, de una mascota o de un lugar... de ahí que, con toda probabilidad, el bosque que amamos tú y yo sea, ¡ay!, una ficción: una idea de foresta que, incluso por mucho que se esfuerce en ser lo más ‘científica’ y ‘objetiva’ posible, está profundamente marcada por nuestra humanidad».

En esta ocasión, la presentación del libro, a diferencia de otras anteriores, tendrá lugar en la Biblioteca, el espacio original donde se inició el ciclo. La presentación será grabada y estará disponible en el canal de YouTube de la Biblioteca RJB unos días después.


Lucía Triviño. © Carlos Vázquez

Más sobre la autora

Lucía Triviño Guerrero es licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares. El bosque en particular y la vegetación en general son sus especialidades al tiempo que sus pasiones. En 2014 lanzó el blog Las Hojas del Bosque, un proyecto de divulgación del mundo vegetal e historia ambiental. Desde entonces imparte cursos y charlas, colaboras en radio, podcast y revistas especializadas. Es autora de Érase una vez…el Bosque.

Más sobre el ciclo 

El  ciclo 'El jardín escrito', coordinado por el jefe de la Biblioteca RJB-CSIC, Félix Alonso, se inició en 2016 con el triple objetivo de dar a conocer la Biblioteca del RJB-CSIC como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. En esta primera edición muchos de los protagonistas fueron los propios investigadores del RJB presentando sus últimas publicaciones.

En la segunda edición, 2017-2018, se añadía el componente de las editoriales con el propósito de contribuir a una de las misiones más reconocidas y reconocibles de las bibliotecas, como es la de fomentar la lectura, mostrando al mismo tiempo la 'biblio-diversidad' existente (editores, temáticas, géneros...) dentro del panorama editorial.

En las siguientes ediciones se han ido introduciendo temáticas como la actualidad literaria y periodística vinculadas a áreas como la ciencia, el medio natural o la biodiversidad con el propósito de disfrutar de la lectura y, desde 2016, poner en valor la labor que realizan todas las bibliotecas para conseguir estos objetivos citados.


Cartel anunciador del ciclo

Información de interés

Actividad: VIII ciclo ‘El jardín escrito’
Presentación de Las hojas del bosque de Lucía Triviño (Ariel, 2023)
Lugar: Real Jardín Botánico-CSIC. Biblioteca. Acceso por calle Claudio Moyano, 1.
Fecha: jueves 26.10.2023
Horario: 18:00 horas
Precio: Actividad gratuita. Entrada libre hasta completar aforo
Dirigida a: público adulto

Scroll al inicio