La restauración de la Rosaleda del RJB-CSIC se presenta en la XIX Muestra europea ‘Horticultura y Arte en el Jardín’ celebrada en Hungría

La directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín, expone en este encuentro los trabajos de rehabilitación y renovación de este espacio singular del Jardín cuyas diferentes acciones han supuesto una labor de coordinación entre las distintas unidades técnicas del RJB

Madrid, 6 de junio de 2023

La colección actual de rosas del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que reúne más de 340 especímenes de distintas especies, variedades e híbridos, ha sido una de las protagonistas de la XIX Muestra europea ‘Horticultura y Arte en el Jardín’ celebrada en Hungría entre el 1 y el 4 de junio.

La directora del RJB-CSIC, María-Paz Martín, que ha participado en este encuentro internacional, ha expuesto la historia del Jardín y la ha focalizado en los trabajos de restauración de La Rosaleda, un espacio singular de unos 2.800 metros cuadrados ubicado en los cuatro cuadros centrales de la terraza inferior del Botánico.


La directora del RJB-CSIC, segunda por la izquierda, junto al embajador de España en Hungría, Alfonso Dastis,
los anfitriones de la muestra, Angelica y Georges Károlyi, en el centro, y Matthieu Dejean, especialista en jardines renacentistas, a la izquierda.

Con el paso del tiempo, el suelo donde se ubica la colección se había agotado, el sistema de riego se había deteriorado, con muchos emisores obstruidos, rotos o mal ubicados, y los efectos de la tormenta Filomena de 2021 habían afectado gravemente a este espacio que, en varios meses, con la actuación llevada a cabo por alumnado y profesorado de la Escuela de Jardinería bajo la supervisión de la Unidad de Jardinería y Arbolado.

En su día, para su plantación original, se utilizó principalmente una colección de variedades antiguas de rosales, cedida por doña Blanca de Urquijo (1924-1997) en 1977. A esta colección se agregaron todas las especies silvestres que el Jardín ya poseía. Como complemento, se han añadido a lo largo de los años numerosas variedades de rosalistas extranjeros.


Imagen de La Rosaleda ya restaurada en 2021. Fotografía: © Cecilia Bayonas

La colección actual pretende reunir la mayor parte de especies pertenecientes al género Rosa, así como variedades antiguas. Entre estas últimas se han escogido las más significativas en la historia del género, las que han dado origen a los distintos grupos o con las que se han obtenido las variedades modernas.

En su intervención, la directora del RJB-CSIC ha expuesto todas las acciones de recuperación y renovación de La Rosaleda complementadas en las tareas de difusión y divulgación por las unidades técnicas de Cultura Científica y Comunicación.

Una muestra botánica coincidiendo con la presidencia española de la UE

La Muestra europea ‘Horticultura y Arte en el Jardín’, que suma ya diecinueve ediciones, se organiza cada año en el parque histórico Károlyi, en Fehérvárcsurgó, a unos 80 kilómetros de Budapest. Este encuentro internacional es organizado por la Asociación ‘Hungría en Flor’, integrante de la Asociación Europea de Flores y Paisajismo.


La muestra cuenta también con concursos florales. En la imagen, el stand ganador de esta XIX edición.

Cada año, los países invitados de honor son los que ostentan la presidencia de la Unión Europea. En este caso han sido España, que toma el próximo 1 de julio el relevo de Suecia, el país que lo preside en la actualidad hasta ese día.

Durante tres jornadas se han impartido conferencias científicas, se han mantenido distintos encuentros y reuniones entre botánicos de distintos países europeos, principalmente de Hungría, Suecia y España y se han realizado exhibiciones, concursos y muestras florales.

Descargar imágenes pinchando sobre ellas

Scroll al inicio