Un águila real solitaria, expulsada de su territorio, emprende una aventura de supervivencia a lo largo y ancho de la península ibérica. Partiendo desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica, surcará los cielos en un periplo lleno de historias sorprendentes, hasta establecerse definitivamente en un nuevo territorio en las sierras Béticas.
Un relato cinematográfico, narrado por el comunicador y doblista Jesús Olmedo, que pone voz al documental, en el que la protagonista estará acompañada por algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna como el quebrantahuesos, el urogallo, el sisón, el visón europeo y el oso, entre otras.
Iberia, naturaleza infinita de Arturo Menor da título a esta historia que protagoniza la segunda sesión del ciclo ‘Cine en el Jardín’ que organizan conjuntamente el Real Jardín Botánico-CSIC y la Asociación Española de Paisajistas en su ya octava edición. El documental se presentó en el último Festival de Málaga, con una notable aceptación de público y crítica, y lleva acumulados ya varios premios en distintos festivales.
Un águila real protagoniza este viaje por toda la Península para conocer a través de su vuelo la naturaleza infinita y diversa de todo el territorio. © Acajú Comunicación Ambiental
La película será presentada por Ignacio Miró-Charbonnier, técnico gestor de Documentación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), que hablará sobre la importancia y el valor de la mediateca científica, así como del alcance que tiene para nuestra sociedad la unión del binomio arte y ciencia.
Más sobre el director
Arturo Menor (Talavera de la Reina, 1970) es biólogo, productor y director de cine de naturaleza. Posee una larga trayectoria como divulgador científico usando el cine como herramienta. Aúna en sus producciones arte y ciencia: el cine, como expresión artística, y el rigor científico, como base de los contenidos de sus documentales.
Arturo Menor, director de la película, durante un momento del rodaje. © Acajú Comunicación Ambiental
Entre sus trabajos destacan los cortometrajes, «Amigas del aire», Premio Fundación Biodiversidad de Innovación, Liderazgo y Comunicación Ambiental al mejor cortometraje 2011 y Premio RTVA a la mejor producción en el Festival Internacional de Cine del Aire 2012, y «Ecología de la Muerte», Premio a la mejor película de investigación en el XXVI Certamen Unicaja de Cine Bienal Internacional de Cine Científico, de Ronda 2010 y Premio ASECIC “Guillermo Zúñiga” a la mejor película científica en el XV Festival de Cine de Zaragoza 2010.
También ha dirigido los largometrajes «WildMed, el último bosque mediterráneo» y «Barbacana, la huella del lobo». La primera se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Naturaleza de Vaasa (Finlandia). En este evento cinematográfico WildMed fue galardonada con el Premio a la Mejor Película de Gran Impacto.
Programa de la VIII edición
La tercera sesión, el martes 24 de octubre, nos devuelve al cine francés, aunque en esta ocasión con una película documental, Mañana (Demaine) de Cyril Dion y Mélanie Laurent. Tras la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan diez países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla.
El ciclo se cierra el martes 31 de octubre con el anticipo de la película documental Estados generales del director peruano Mauricio Freyre, que próximamente se estrenará a nivel mundial, y que, para este ciclo, antes de ese estreno, ha realizado un montaje ex profeso titulado Semilla fantasma.
Cartel promocional del documental
Aclaración, dinámica e información de interés para todas las sesiones
Con motivo de haber recibido una alta demanda de solicitudes para asistir a las cuatro sesiones del ciclo en la presente edición, y haber surgido un problema con el formulario enviado, podrán asistir a la actividad las personas que reciban en su correo electrónico la correspondiente entrada para las sesiones restantes. Quien no reciba la entrada, dado que como se indicaba en el formulario que el aforo es limitado y que rellenarlo no garantiza la asistencia hasta confirmación, no podrá asistir.
Todas las personas que dispongan de entrada y deseen realizar el paseo divulgativo previo a la proyección deberán presentarse en la entrada principal del RJB-CSIC (Plaza de Murillo, 2). Se ruega estar unos veinte minutos antes para pasar el control de entradas y comenzar a las 18:00 horas el paseo. Se trata de un paseo hasta el salón de actos y no una visita guiada al uso.
Aquellas personas que no lleguen a la hora al paseo, o no estén interesadas en él, podrán asistir a la proyección, mostrando la entrada que habrán recibido en su email, desde el acceso para el personal al RJB en la Cuesta de Moyano (Claudio Moyano, 1), para dirigirse directamente al salón de actos.
Sobre las 18:30 horas en el salón de actos dará comienzo la presentación del invitado del día y de la película. No se trata de una presentación estricta de la cinta, sino una lectura entre la película, el tema que aborda y la experiencia de la persona que la introduce. La proyección dará comienzo aproximadamente a las 19:00 horas.
Información de interés
Actividad: Ciclo ‘Cine en el Jardín’
Lugar: Real Jardín Botánico-CSIC
Fechas y horarios: 17, 24 y 31 de octubre | Proyecciones: 19:00 horas
Acceso por Plaza de Murillo, 2 a las 18:00 horas si se realiza el paseo divulgativo y por calle Claudio Moyano, 1 a las 18:30 horas si se asiste directamente a la presentación, siempre con la entrada correspondiente recibida para cada sesión.
Más información: www.rjb.csic.es