La mirada rural de ‘Conversaciones con mi jardinero’ abre el ciclo ‘Cine en el Jardín’ en el Real Jardín Botánico-CSIC

El ciclo, organizado conjuntamente con la Asociación Española de Paisajistas, se inicia el próximo martes 10 de octubre con esta película francesa del director Jean Becker. Cada proyección está precedida de un paseo divulgativo por el Jardín Botánico y una presentación de la película

Madrid, 5 de octubre de 2023

Después de haberse creado una notable reputación como pintor en París (Daniel Auteuil) regresa a la casa en la que vivió durante su juventud. La casa está rodeada por unos grandes terrenos que albergan un descuidado jardín que no puede, no sabe y no quiere mantener personalmente. Tras poner un anuncio en el periódico local contrata al primer, y último, candidato que se presenta que resulta ser un antiguo compañero de colegio, (Jean-Pierre Darroussin). En su contacto diario con el jardinero, el pintor descubre a un hombre que, primero, le intriga y, seguidamente, le atrapa con su franqueza y su manera natural y sencilla de ver el mundo y afrontar los problemas y situaciones que se le plantean.

De este modo se resume Conversaciones con mi jardinero (Dialogue avec mon jardinier, 2007), película francesa dirigida y escrita por Jean Becker, basada en la novela del mismo título de Henri Cueco, que el próximo martes 10 de octubre inaugura el ciclo ‘Cine en el Jardín’, organizado por el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) y la Asociación Española de Paisajistas (AEP).

La película, que discurre entre la comedia y el drama, esgrime un jardín que pone delante del espectador a dos personajes a priori diametralmente diferentes, pero que terminan unidos por una sincera amistad. Del mismo modo, la cinta invita a reflexionar sobre tópicos y prejuicios como que todos los artistas son unos snobs o las personas de pueblo son simples, banales y sin cultura alguna.


Fotograma de la película dirigida por Jean Becker. con sus dos protagonistas © Studio Canal

La proyección para esta primera sesión, cuya solicitud de asistencia ya está completa, es en versión original en francés con subtítulos en castellano.

Apertura institucional del ciclo y primera presentación

La apertura del ciclo contará con la participación de la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín, y Conversaciones con mi jardinero será presentada por Eduardo Barba. Eduardo Barba Gómez es jardinero, investigador botánico en obras de arte, paisajista y profesor de jardinería. Su pasión por el reino vegetal es tan intensa como su pasión por el arte, lo que le ha llevado a catalogar todas las piezas expuestas del Museo del Prado que muestren algún detalle botánico, identificando sus especies.

Ha colaborado también con el Museo Lázaro Galdiano, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Museo de Bellas Artes de Bilbao y ha sido artífice de la implantación y mantenimiento de plantas y jardines en diversos países, además de España, como en Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Estados Unidos o Australia.

Su último libro se titula El paraíso a pinceladas. Jardines en las obras de arte. Además, tiene publicados otros dos libros: El jardín del Prado. Un paseo botánico por las obras de los grandes maestros (2020) y Una flor en el asfalto. La vida de las hierbas urbanas contada por ellas mismas (2021). Escribe cada semana en El País la columna «Cuaderno del jardinero» y participa con Àngels Barceló en Hoy por hoy, de la Cadena SER, con la sección «Meterse en un jardín».


Cartel de la película que abre el ciclo

Programa de la VIII edición

En la segunda sesión del ciclo, martes 17 de octubre, un águila real expulsada de su territorio nos invita a emprender con ella una aventura de supervivencia a lo largo y ancho de la Península Ibérica. Partiendo de las altas cumbres de la cordillera cantábrica viajaremos con ella por distintas tierras y espacios hasta conocer su nuevo hogar en las sierras Béticas. Iberia, naturaleza infinita es el título de este documental dirigido por Arturo Menor. Estrenado en el Festival de Málaga el pasado mes de marzo, aún sigue cosechando reconocimientos cinematográficos.

La tercera sesión, el martes 24 de octubre, nos devuelve al cine francés, aunque en esta ocasión con una película documental, Mañana (Demaine) de Cyril Dion y Mélanie Laurent. Tras la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan diez países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla. Durante su viaje, se encuentran con pioneros que reinventan la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Terminado su trabajo, empiezan a vislumbrar la posibilidad de que surja un nuevo mundo: el mundo del mañana.

El ciclo se cierra el martes 31 de octubre con el anticipo de la película documental Estados generales del director peruano Mauricio Freyre, que próximamente se estrenará a nivel mundial, y que, para este ciclo, antes de ese estreno, ha realizado un montaje ex profeso titulado Semilla fantasma.


Cartel anunciador del ciclo. © Manuel Sánchez | AEP

Dinámica e información de interés para las cuatro sesiones

El público que desee realizar un paseo divulgativo por un espacio del Jardín, deberá estar puntual a las 18:00 horas en la entrada principal del RJB-CSIC (Plaza de Murillo, 2). Una vez organizado el grupo se realizará ese recorrido hasta llegar al salón de actos. El paseo por el Jardín atardeciendo supone una experiencia en sí misma, aunque se trata de un paseo y no una visita guiada al uso.

Aquellas personas que no lleguen a la hora al paseo, o no estén interesadas en él, podrán asistir a la proyección desde el acceso para el personal al RJB en la Cuesta de Moyano (Claudio Moyano, 1) para dirigirse directamente al salón de actos a partir de las 18:25 horas.

Sobre las 18:30 horas en el salón de actos dará comienzo la presentación del invitado del día y de la película. No será una presentación estricta del tema sino una lectura entre la película, el paisaje y su propia experiencia. La proyección de la película dará comienzo aproximadamente a las 19:00 horas.

La participación en cualquiera de las sesiones es gratuita, el acceso libre hasta completar el aforo. 

Información de interés
Actividad
: Ciclo ‘Cine en el Jardín’
Lugar: Real Jardín Botánico-CSIC
Fechas y horarios: 10, 17, 24 y 31 de octubre | Proyecciones: 19:00 horas
Acceso por Plaza de Murillo, 2 a las 18:00 horas si se realiza el paseo divulgativo y por calle Claudio Moyano, 1 a las 18:30 horas si se asiste directamente a la presentación.
Precio: actividad gratuita hasta completar aforo
Publico: actividad dirigida a público adulto

Scroll al inicio