El último concierto tendrá lugar en el Pabellón Villanueva (Ala sur) a las 12:00 horas con entrada gratuita previo abono del acceso al Jardín y hasta completar el aforo
La música de Haydn, Vivaldi, Chueca, Granados o Bizet a través de la Joven Orquesta Sinfónica 'Arturo Soria' de Madrid (JOSAS) y bajo la batuta del director José Carlos Martín pondrá este próximo sábado 21 de mayo el punto y final al ciclo "Música clásica en el Botánico" que durante el mes de mayo, así como con motivo de las actividades de 'La Noche de los Libros' el pasado 22 de abril, ha llenado de música clásica el Real Jardín Botánico de Madrid.
Así, los asistentes a este último concierto podrán disfrutar de la Sinfonía 1 Re Mayor de J. Haydn, del Intermezzo de Goyescas de Granados, del Preludio de 'El Bateo' de Chueca o la Suite número 1 Carmen de Bizet, entre otras piezas, para completar una hora de música en el Pabellón Villanueva, escenario de este ciclo de música que han organizado conjuntamente el Real Jardín Botánico y el Conservatorio Profesional de Música 'Arturo Soria' y que en los anteriores conciertos colgó el cartel de "Lleno".
La Joven Orquesta Sinfónica Arturo Soria es el resultado de una intensa labor pedagógica por parte de toda la comunidad educativa del Conservatorio Profesional de Música de Arturo Soria y una apuesta firme por parte de su equipo directivo, haciendo cristalizar en la misma, el interés por la música de conjunto, el conocimiento del repertorio orquestal y la incentivación de la convivencia e integración de los jóvenes a través de la música.
La JOSAS actúa asimismo como punto catalizador de encuentro con los antiguos alumnos y sirve de primer trampolín para los jóvenes solistas.
Inició su andadura en el curso 2006-07, estando formada por alumnos del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid con edades comprendidas entre los 14 y los 19 años.
La JOSAS, en la Navidad del Botánico
Entre sus intervenciones más importantes cabe destacar su actuación en el Concurso Nacional de Acordes 2007 en el Teatro Monumental de Madrid, donde resultaron ganadores; su actuación en el 25º aniversario de Greenpeace España; "Navidad" en el Museo del Prado y sus constantes presencias en el Auditorio Nacional de Música.
La JOSAS actúa acercando la música por toda la geografía española y tiene un compromiso solidario actuando siempre en Navidad con fines benéficos. Ha grabado para RTVE y tiene un disco editado con la Sinfonía del Reloj de Haydn. En el Real Jardín Botánico ya ha ofrecido dos conciertos de Navidad, en 2013 y 2014, en este mismo escenario, el Pabellón Villanueva.
Para asistir al concierto es preciso adquirir en taquilla, el mismo sábado 21 de mayo, la entrada que da acceso al Jardín y después dirigirse al Pabellón Villanueva, ya que se ofrecerá en su Ala sur y el aforo es limitado.
José Carlos Martín (Violín), director
José Carlos Martín es su director. Nace en Madrid, en cuyo Real Conservatorio realiza la carrera de violín bajo la dirección de Hermes Hermes Kriales y Víctor Martín. Participa en cursos con prestigiosos maestros como Lorand Fenyves, V. Manoogian o A. León Ara. Asimismo, se licencia en Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid en la que, además, obtiene el DEA en Historia y Ciencias de la Música y un máster en gestión de Espectáculos Musicales.
Perteneció a la JONDE (1984-1988), con la que realizó una gira por Bélgica y otra por Rusia. Entre los años 1988 y 1991 reside en Viena (Austria), en cuyo Conservatorio estudia violín con Thomas Christian. Ha colaborado con las más prestigiosas orquestas españolas, como la RTVE o la Orquesta de Cámara Reina Sofía y las austríacas Proarte, Residenz y Mozart. Ha estrenado Melos, obra para violín solo de Erich Eder de Lastra en el Instituto Español de Cultura de Viena.
Actualmente es profesor titular de Violín en el Conservatorio de Arturo Soria (Madrid) desde 1992 y director de la Orquesta Sinfónica (JOSAS) de dicho conservatorio, con la que resultaron ganadores del Concurso Nacional Acordes de Cajamadrid 2007, así como profesor consultor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
También integra el grupo "Concuerda y más", un quinteto en el que concuerdan cuatro instrumentos de del más puro estilo clásico y tradicional (dos violines, violoncello y contrabajo) con una guitarra como nexo gravitacional que hace de voz central, asumiendo el papel de la viola e imprimiendo, a la vez, el carácter genuinamente español y rítmico del flamenco que actuó en el Real Jardín Botánico el pasado 22 de abril con motivo de 'La Noche de los Libros
'.
