Desde hoy se pueden visitar en el Real Jardín Botánico, CSIC las exposiciones Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los años 70 y En el recuerdo, que dan cuenta de la riqueza y pluralidad de la fotografía española y con las que el Botánico se suma al reconocimiento que la XVII edición de PhotoEspaña tributa a las artes visuales españolas, fundamentalmente del siglo XX.
El acto de inauguración ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; el embajador de Francia en España, Jerome Bonnafont; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Corral; el recién nombrado director del Real Jardín Botánico, CSIC, Jesús Muñoz y su antecesor en el cargo, Gonzalo Nieto Feliner; el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa; y el presidente y la directora de PhotoEspaña, Alberto Anaut y Claude Bussac, respectivamente. Todos ellos, junto al numeroso público asistente, han recorrido en el Pabellón Villanueva las dos muestras acompañadas por sus comisarias, Oliva María Rubio (En el recuerdo) y Cristina Zelich (Tan lejos, tan cerca).
Las dos muestras del RJB, CSIC están producidas por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los años 70, organizada con Fundació Foto Colectania y comisariada por Cristina Zelich, revisa la obra de los máximos exponentes del documentalismo fotográfico español: Koldo Chamorro, Cristina García Rodero, Cristóbal Hara, Fernando Herráez, Anna Turbau y Ramón Zabalza.
En la muestra En el recuerdo, los comisarios Julio César Abad y Oliva María Rubio parten de la recuperación de la obra de la fotógrafa Piedad Isla para agrupar el trabajo de otras cinco fotógrafas españolas que reflexionan sobre el papel de la memoria, tanto en un sentido personal como social. Esas cinco fotógrafas que completan la exposición son: Pilar Beltrán, Rosell Meseguer, Linarejos Moreno.
Del documentalismo al recuerdo
Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en la España de los años setenta
Pabellón Villanueva. Del 4 de junio al 27 de julio. 10:00-21:00 horas de lunes a domingo. Koldo Chamorro / Cristina García Rodero / Cristóbal Hara / Fernando Herráez / Anna Turbau / Ramón Zabalza
Comisaria: Cristina Zelich
Esta exposición revisa la obra de los máximos exponentes del documentalismo fotográfico en España surgidos en la década de 1970. Autores fundamentales de la fotografía española que reflejaron en sus imágenes la sociedad rural, la vida en las pequeñas ciudades de provincia, las culturas marginales y las tradiciones y fiestas populares, con una mirada personal, alejada de cualquier estereotipo.
En el recuerdo
Pabellón Villanueva. Del 4 de junio al 27 de julio. 10:00-21:00 horas de lunes a domingo. Piedad Isla / Ana Teresa Ortega / Rosell Meseguer / Beatriz Ruibal / Pilar Beltrán / Linarejos Moreno
Comisarios: Julio César Abad Vidal y Oliva María Rubio
Partiendo de la recuperación de la obra de la fotógrafa española fallecida hace cinco años, Piedad Isla (Cervera de Pisuerga, Palencia, 1926 - Madrid, 2009), la exposición En el recuerdo presenta también el trabajo de otras cinco fotógrafas españolas en activo, nacidas entre 1952 y 1974, que abordan a través de sus obras una reflexión sobre el papel de la memoria, tanto en el ámbito de la intimidad familiar como en el de la memoria colectiva, tanto en un sentido personal como social.

Posado de las autoridades ante dos obras de Linarejos Moreno. Foto: Jorge Arranz