Últimos días para visitar esta interesante muestra fotográfica en el Paseo Carlos III
La exposición fotográfica PALMAS de La Española, que han organizado conjuntamente el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y la Embajada de la República Dominicana en España con la colaboración del Grupo SID, ha puesto su broche final hoy con la plantación de una palmera en la zona del Jardín Botánico donde se ubican las diferentes especies de esta planta. El acto ha contado con la participación de la vicedirectora de Cultura Cientifica del RJB-CSIC, Isabel Sanmartín, el embajador de la R. Dominicana en nuestro país, Olivo Andrés Rodríguez Huertas, y el vicedirector de Jardinería y Arbolado, Ramón Morales.
Con esta plantación, según se ha manifestado por todos los participantes en el acto, se persigue poner el acento en la importancia de conservar y mejorar nuestra biodiversidad mundial y se hace a través de una palmera, una especie que resiste al salitre, al fuego y a condiciones áridas; que crece sobre piedras, resiste a huracanes y tifones o a las condiciones más extremas, pero que a lo único que no sobrevive es a los efectos de un rayo y a la mano del hombre.
Una llamada de atención que, además, se hace uniendo lazos entre dos países, España y República Dominicana, con una rica, variada y distinta biodiversidad vegetal en ambas naciones, pero con el mismo objetivo de preservarla para futuras generaciones.
El ejemplar plantado en el Real Jardín Botánico es una Sabal dominguensis Beccari (palma cana), originaria de República Dominicana, Haití y Cuba, cuya altura no supera los quince metros con una velocidad de crecimiento media y un diámetro de tronco de unos cincuenta centímetros. Es una especie rústica y muy rara cuyas hojas se emplean para elaborar sombreros y productos de cestería.
Una mirada singular a las palmas endémicas de La Española
Previamente a la plantación los asistentes han recorrido una parte de la exposición fotográfica guiados por la presidenta ejecutiva del Grupo SID, Ligia Bonetti Du Breil, que también ha intervenido en este acto. La exposición Palmas de La Española, fruto de la colaboración entre el Real Jardín Botánico y la Embajada de la República Dominicana con el patrocinio del Grupo SID, presenta en Madrid el trabajo del fotógrafo ambientalista Eladio Fernández.
Una mirada singular a las impactantes palmas endémicas de la isla La Española. Obras que nos descubren la biodiversidad de la isla al tiempo que nos invitan a su conocimiento y conservación. El resultado de tres años de documentación de Eladio Fernández, quien durante este periodo identificó 30 especies de palmas, de las cuales 19 son endémicas de la isla.
Para el Grupo SID este proyecto simboliza un aporte a la botánica dominicana y un legado analítico y biográfico forestal en la República Dominicana, abriendo un mundo de descubrimientos a la rica biodiversidad de este país. Un grupo que, además de patrocinar la muestra, con sus programas de responsabilidad social corporativa, reitera su compromiso a la preservación del equilibrio de la flora y fauna para las generaciones futuras.
Palmas de La Española se puede visitar hasta este lunes 10 de junio en el Paseo Carlos III del Real Jardín Botánico en horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas. El acceso a la muestra es libre previo abono de la entrada al Jardín.

Intervención del embajador de la República Dominicana en España previa a la plantación.

La vicedirectora de Cultura Científica del RJB, Isabel Sanmartín, en el momento de la plantación.
Foografías: María Bellet, RJB-CSIC