Investigadoras e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebrarán este viernes, 29 de septiembre, la European Researchers’ Night (Noche Europea de las Personas Investigadoras), en el Real Jardín Botánico (RJB), que acogerá actividades dirigidas a la comunidad educativa y a la sociedad en general dentro de 2 proyectos: la MADRID NIGHT, con participación directa del RJB, y la OCEAN NIGHT, donde el RJB colabora con el Instituto de Investigacións Mariñas (IIM-CSIC) de Vigo.
Por la mañana, una docena de investigadores e investigadoras del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aprovecharán el proyecto de divulgación científica ‘La Noche Europea de los Investigadores de Madrid’, el próximo 29 de septiembre, para poner en valor ante la comunidad educativa la importancia que tiene la botánica en el campo de la ciencia al interrelacionar con otras muchas materias y abarcar el amplio estudio de las distintas formas de vida de la naturaleza.
“Creemos que un evento como ‘La Noche Europea de los Investigadores’ es una plataforma ideal para que el alumnado y profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de la comunidad de Madrid conozca qué es un jardín botánico, qué labor investigadora se realiza en este centro del CSIC y en qué proyectos estamos inmersos. Para el Real Jardín Botánico el objetivo de esta actividad divulgativa es difundir y potenciar el trabajo investigador de la comunidad científica del RJB”, señala Ricarda Riina, vicedirectora de Jardín y Cultura Científica e investigadora del RJB-CSIC.
Investigadoras e investigadores que trabajan en los dos departamentos de investigación (Biodiversidad y Conservación y Micología), así como personal de apoyo a la investigación de las diferentes unidades de Investigación, Colecciones, Jardín y Cultura Científica, explicarán durante toda la mañana del viernes 29 de septiembre cómo es el día a día en el Real Jardín Botánico, de qué forma se estructuran sus tareas científicas y con qué herramientas desarrollan sus investigaciones.
Además, el alumnado y profesorado participante en la actividad conocerá el Jardín Botánico y los trabajos investigadores que en él se realizan a través de distintas visitas por diversos espacios del RJB. Tras su anuncio hace unas semanas, las plazas para participar ya están cubiertas por varios centros educativos de la Comunidad de Madrid.
‘La Noche Europea de los Investigadores’ forma parte de MADRIDNIGHT, un proyecto de divulgación científica coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº 101061343.
La jornada matinal incluye visitas guiadas al Jardín por el alumnado y profesorado de Secundaria. © RJB-CSIC
La investigación marina llega a Madrid de la mano del IIM-CSIC
En una sesión doble de divulgación científica, ya por la tarde del mismo 29 de septiembre, y colaborando con el Instituto de Investigacións Mariñas del CSIC, que tiene su sede en Vigo (Pontevedra), se ofrecerá el evento musical ‘Neuston 3: En concierto con el océano’ del artista gallego Abraham Cupeiro en la cátedra Cavanilles del Pabellón Villanueva.
El concierto contará con dos pases, a las 18:30 y 20:30 horas, para cuya asistencia es necesaria la reserva previa y gratuita de asientos a través de la plataforma asientos a través de Eventbrite. El plazo para la inscripción se abre mañana jueves 21 de septiembre.
Este evento será sólo uno de los organizados dentro del marco de la Ocean Night, proyecto europeo que forma parte de la ERN, coordinado desde el Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (IMEDEA-UiB-CSIC), con la participación varios centros de investigación marina del CSIC: el Institut de Ciències del Mar (ICM), el Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) y el propio Instituto de Investigacións Mariñas (IIM) cuyo objetivo es desarrollar un completo programa de actividades entre los años 2022 y 2023 para cambiar las percepciones de la población sobre la ciencia marina y la importancia del océano. La primera gran noche inaugural del proyecto se celebró el 30 de septiembre de 2022.
Momento de 'Neuston 3: En concierto con el océano, en la Ocean Night de 2022 en Vigo, con Abraham Cupeiro. © IIM-CSIC
“El IIM tiene abierta una línea de diálogo entre Ciencia y Arte como vías complementarias de acceso al conocimiento. La idea al llevar este ‘concierto con el océano’ al interior es mostrar que la ciencia marina es importante para toda la sociedad, que el océano influye en nuestras vidas y que nosotros influimos en el océano independientemente de dónde vivamos. Este mensaje lo queremos transmitir a través de la música, y en el RJB cuya historia está profundamente ligada al océano, a través de las expediciones científicas”, explica José Pintado Valverde, vicedirector de Cultura Científica del IIM-CSIC.
Esta actividad es parte del proyecto OCEAN NIGHT, financiado por el Programa Investigación e Innovación Horizonte Europa, Marie Skłodowska-Curie de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención 101061165 OCEAN NIGHT.
Pincha sobre la imagen para solicitar tu entrada al concierto