|
Volver
La expedición Malaspina 2010 desembarca en el Real Jardín Botánico
Monday, 02 de January de 2012 | Gabinete de Prensa
- La muestra que se abre hoy al público está organizada por el CSIC y Acción Cultural Española (AC/E) y cuenta con la colaboración destacada de la Fundación BBVA
- El proyecto Malaspina 2010, liderado por el CSIC, ha estudiado el impacto del cambio climático en los océanos en su periplo alrededor del planeta, 200 años después del viaje original en el siglo XVIII
El estudio de la biodiversidad del océano profundo y del impacto del cambio climático sobre los ecosistemas marinos son el eje de España explora. Malaspina 2010, una exposición que acerca al visitante a la expedición científica de circunnavegación Malaspina 2010, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La muestra, inaugurada hoy en el Real Jardín Botánico de Madrid, recorre también quinientos años de aportaciones de España al conocimiento del mar.
Organizada por Acción Cultura Española (AC/E) y el CSIC, y con la colaboración destacada de la Fundación BBVA, la exposición repasa los resultados del periplo realizado por los buques oceanográficos Hespérides, de la Armada Española, y Sarmiento de Gamboa, perteneciente al CSIC, en homenaje a la expedición científica que, promovida por el rey Carlos IV entre 1789 y 1794, recorrió las posesiones españolas de América y Asia al mando del marino de origen italiano Alejandro Malaspina, de cuya muerte se cumplieron 200 años en 2010.
Durante los nueve meses de la expedición Malaspina 2010, más de 250 científicos protagonizaron un periplo que aunaba investigación científica, formación de jóvenes investigadores y fomento de las ciencias marinas y la cultura científica en la sociedad. El proyecto ha contado igualmente con la colaboración fundamental de la Armada Española.
La exposición, comisariada por Miguel Angel Puig-Samper y Sandra Rebok, pone a disposición del gran público una parte de las más de 100.000 muestras recogidas por los investigadores durante su viaje. Además, acerca el legado de la expedición, que ayudará en un futuro a conocer los ecosistemas marinos y avanzar en la investigación en ámbitos como la energía, la alimentación y la biomedicina.
Con un marcado carácter divulgativo y mediante el uso de recursos audiovisuales e interactivos, el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC) presenta objetos, mapas, retratos, grabados, libros, instrumentos de calibración y medición, maquetas de buques, láminas de la expedición de Malaspina histórica, así como la recreación del fondo oceánico. Al visitante se le ofrece, además, un amplio panorama de la historia de la investigación oceanográfica en España y su larga tradición en exploración geográfica, navegación y descubrimientos científicos, desde el siglo XV hasta el XXI. España se convirtió en una potencia marítima explorando el océano Atlántico y el continente americano a partir de 1492. La propia expansión americana condujo al descubrimiento del océano Pacífico por Núñez de Balboa en 1513. Los viajes de exploración de Legazpi o Urdaneta abrieron nuevas rutas y permitieron a Elcano y Magallanes la primera circunnavegación del planeta y la exploración de nuevos territorios en Asia y Oceanía.
Ficha técnica
Sede y fechas: Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC Plaza de Murillo, 2 - 28014 Madrid Del 2 de febrero al 1 de abril de 2012
Horarios: Abierto: de lunes a domingo. 10:00 a 17:30 hasta el 29 de febrero y de 10:00 a 18:30 del 1 al 31 de marzo
Organizan: Acción Cultural Española (AC/E) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Colaborador destacado: Fundación BBVA
Colabora: Armada Española Comisario: Miguel Angel Puig-Samper
Comisaria adjunta: Sandra Rebok
Coordinación: Eloisa Ferrari (AC/E)
Para más información:
Departamento de Comunicación AC/E Teléfonos: 91 700 4000 comunicacion@accioncultural.es www.accioncultural.es Visítanos en Facebook y en Twitter
CSIC Departamento de Comunicación Teléfonos: 91 568 14 72 / 7 g.prensa@csic.es www.csic.es Siguenos en Facebook y Twitter
Gabinete de Prensa del RJB-CSIC Teléfonos: 91 420 30 17 y 630517406
 www.rjb.csic.es También en Facebook
Departamento de Comunicación de la Fundación BBVA Teléfonos: 91 374 52 10 y 91 537 37 69 comunicacion@fbbva.es
Volver
|
|