Interés de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma por el Máster ‘Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación’

Su titular, María Rodríguez, recibe a una delegación de los estudiantes y profesores que estas semanas estudian la biodiversidad de las islas

Madrid, 13 de mayo de 2022

El director del Máster y vicedirector de Investigación del RJB-CSIC, Javier Diéguez, resalta la atención que está recibiendo el alumnado y el profesorado durante su estancia en Tenerife, El Hierro y La Palma

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, María Rodríguez, ha recibido a una parte de la delegación de estudiantes y profesores del Máster 'Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación' que durante las últimas semanas están realizando prácticas y recopilación de datos para sus respectivos trabajos e investigaciones con los que finalizar su formación académica.

María Rodríguez ha valorado positivamente la estancia investigadora que está llevando a cabo este grupo de jóvenes, no solo por el hecho de conocer 'in situ' la biodiversidad vegetal y animal que ofrece La Palma como Reserva Mundial de la Biosfera, sino también por lo que pueden aportar sus investigaciones y los resultados de éstas a la conservación y mejora del medio natural de la isla.

Por su parte, el director del Máster y vicedirector de Investigación del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, Javier Diéguez, ha agradecido la excelente predisposición del Cabildo de La Palma y singularmente de su Consejería de Medio Ambiente por dar todo tipo de facilidades para que estos trabajos de campo del alumnado se desarrollen sin problemas ni inconvenientes.

Recepción Consejera Medio Ambiente Cabildo de La Palma

Foto de familia del alumnado y profesorado del Máster con la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma y el director del Máster en la sede de la Consejería.

Visita castillo San Miguel Garachico      Recepcion alcalde Puntallana

A la izquierda, visita al castillo de San Miguel, durante la recepción en Garachico, en Santa Cruz de Tenerife y a la derecha, la recepción del alcalde de Puntallana, en la isla de La Palma a una delegación de alumnos y profesores

"En general, hemos tenido una gran acogida en las tres islas en las que hemos estado investigando, Santa Cruz de Tenerife, El Hierro y La Palma. La conclusión de todas estas indagaciones se empezará a conocer en los próximos meses cuando los alumnos presenten sus respectivos trabajos de fin de máster y den a conocer los resultados de esas investigaciones", ha indicado Javier Diéguez.

Se amplía el periodo de exposición de la muestra Pura Biodiversidad Canaria

Durante aproximadamente un mes, la quinta y sexta promoción del Máster han realizado prácticas y estudios de su fauna y flora en el archipiélago canario. Además, en el municipio tinerfeño de Garachico se inauguraba la exposición fotográfica Pura Biodiversidad Canaria que permanecerá expuesta durante todo el verano en el castillo de San Miguel tras la petición del Ayuntamiento de ampliar el periodo expositivo de la muestra previsto inicialmente hasta el 26 de mayo.

El Máster 'Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación', que se coordina desde el Real Jardín Botánico de Madrid, presenta una triple línea de actuación: la formación, la investigación y la divulgación.

Este Máster es único en el mundo por realizar parte de sus estudios en reservas naturales en el subtrópico y trópico como las Islas Canarias o la Reserva Natural de Pacuare, Costa Rica. El Máster se imparte en castellano y está abierto a estudiantes de cualquier país del mundo.

También tres son sus objetivos: primero, concienciar a la sociedad de la importancia de conservar y proteger nuestro medio natural; segundo, difundir el Programa Oficial del Máster organizado y acreditado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y, por último, poner en valor el trabajo académico de sus estudiantes.

Salida de campo del alumnado del Máster     Salida de campo del alumnado del Máster     Salida de campo del alumnado del Máster

Tres imágenes de las salidas de campo por distintos espacios del archipiélago

Desde su primera campaña en 2018, alumnos del Máster visitan durante varios días distintos espacios de las Islas Canarias con el fin de tomar datos para ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad animal y vegetal. Además de recopilar datos e investigar para sus trabajos docentes, también documentan gráficamente los espacios visitados y algunas de las especies que allí viven.

[Descargar imágenes pinchando sobre ellas]

 

Scroll al inicio