El RJB expresa sus condolencias a la comunidad botánica de Colombia por el fallecimiento de Enrique Forero González

El botánico colombiano falleció en Bogotá este martes 5 de septiembre dejando un importante legado científico en su país y manteniendo una notable relación profesional con el Real Jardín Botánico-CSIC relanzando la publicación de volúmenes de la Flora de Mutis a finales de los años ochenta

Madrid, 7 de septiembre de 2023

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lamenta la pérdida del botánico y científico colombiano Enrique Forero González (Bogotá, 1942-2023), fallecido este martes 5 de septiembre, tal y como ha informado el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, donde ejerció como profesor durante tres décadas y del que fue su director entre 1996 y 2000, cargo que compatibilizó durante ese periodo con la de decano de la Facultad de Ciencias.

Graduado en Botánica por la Universidad Nacional de Colombia en 1965, realizando posteriormente el doctorado en la Universidad de Nueva York, Enrique Forero fue director de Investigaciones del Missouri Botanical Garden en St. Louis (1986-1991), primer director del Instituto de Botánica Sistemática del New York Botanical Garden (1992-1995) y presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN) entre 2013 y 2022.

Mientras desempeñó dichas funciones, favoreció una intensa relación con los botánicos del Real Jardín Botánico, apoyando las estancias de botánicos colombianos en el RJB y acogiendo y colaborando con investigadores de este instituto del CSIC en sus investigaciones en Colombia.

Interesado en las plantas vasculares trabajó principalmente en la Flora de Colombia y en la familia de las Leguminosas. Junto con el que el fuera director del RJB Santiago Castroviejo Bolíbar, y el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), relanzó la publicación de volúmenes de la Flora de Mutis a finales de los años ochenta, siendo coautor en dos de los volúmenes de las Leguminosas. Paralelamente colaboró con la entonces conservadora de herbarios históricos Paloma Blanco en la revisión y curadoría de las colecciones colombianas del Herbario del RJB.


Fotografía tomada en 2002 durante una sesión ordinaria en la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
De izquierda a derecha, Luis E. Mora-Osejo, José Luis Fernández Alonso (RJB-CSIC), Enrique Forero y Clara Elena Chamorro

Considerada una persona solidaria por sus propios compañeros, alentó la formación de jóvenes botánicos en Colombia, invitando a investigadores y especialistas de distintos países y empoderó a la Red Colombiana de Mujeres Científicas. Asimismo, promovió proyectos, seminarios y actividades relacionadas con las figuras de Alexander von Humboldt y Francisco José de Caldas.

Deja más de 120 publicaciones científicas, el primer postgrado en sistemática en Colombia y un importante proyecto para su país, la sistematización del Herbario Nacional Colombiano, llevada a cabo en la década de los años setenta.

El Real Jardín Botánico-CSIC transmite su pésame a la comunidad botánica colombiana, singularmente, y a la latinoamericana, en general, así como a la familia y amigos del doctor Enrique Forero González. DEP.

Scroll al inicio