Una novedad de este año es que PHotoEspaña estará presente también en otros espacios como el Invernadero de los Bonsáis o el Paseo Carlos III
El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, una de las sedes más emblemáticas de PHotoEspaña, el Festival internacional de fotografía y artes visuales que alcanza este año 2019 su XXII edición inaugurada hoy, ofrece en esta ocasión varias muestras que, a su vez, suponen distintas miradas de la fotografía española actual gracias a la Fundación ENAIRE que, por un lado, presenta el proyecto más ambicioso de Javier Vallhonrat, y, por otro, los premios de fotografía que anualmente otorga.
En el Pabellón Villanueva Fundación ENAIRE presenta el proyecto más reciente y uno de los más ambiciosos de Javier Vallhonrat, Premio Trayectoria Fundación ENAIRE 2018. Esta muestra es el resultado de más de diez años de trabajo de campo del artista en el glaciar de La Maladeta, en los Pirineos.
Durante este tiempo, el autor, que se ha mostrado muy orgulloso de poder exponer su obra en un marco tan acorde a la misma como el Real Jardín Botánico, ha explorado, acompañado y convivido con el glaciar que, actualmente, se encuentra en un estado de conservación delicado.
Vallhonrat ha permanecido y registrado año tras año este glaciar, "animal" malherido, subrayando la importancia de la lentitud y la experiencia de lo físico, y estableciendo una relación afectiva y simbólica con la naturaleza. El autor nos enfrenta con la realidad y la problemática, cada día más evidente, de la progresiva desaparición de los glaciares, espacios únicos en el mundo, por el gradual y continuo calentamiento global.
El Pabellón Villanueva acoge también la muestra con el Premio de Fotografía Fundación ENAIRE
La Fundación ENAIRE ha reconocido el trabajo de Jorge Fuembuena, por su obra The fire (2018) con el primer premio. El jurado destacó "la contundente imagen que aúna la denuncia sobre catástrofes medioambientales con una tremenda plasticidad, además de valorar su calidad y la exquisita técnica en su realización". El segundo premio correspondió a Antonio Pérez por Un sueño en el Museo del Louvre (2018) y el tercero a Mara León por Pieza 014 (2015).
Además, esta muestra incluye el II Premio Trayectoria que homenajea la carrera profesional de un fotógrafo y que recayó en Montserrat Soto (Barcelona, 1961) por su destacada trayectoria artística y relevancia en el mundo de la fotografía, por su trabajo rotundo, lejos de grandilocuencias, con un proyecto sólido de investigación y una temática de continua actualidad.
Junto con estas obras la exposición muestra diez obras finalistas seleccionadas por el jurado y que se integran en el catálogo de la edición 2019 del premio. Las diez obras seleccionadas son: Claro con alcornoque, de la fotógrafa Angélica de la Llave (Mención especial PHotoESPAÑA); Poviglio (Reggio Emilia) de Paolo Simonazzi; ST_171 Corviale de Juan Baraja; Entre la niebla y el agua de Carmen Isasi; Untitled (objects) de Laura Torrado; Díptico 3 S/T - Serie Trascurso de Marcos Morilla; Surcos de Jesús Labandeira; La memoria inventada de José Quintanilla; Observatorio de Laura Palau; Torre de control 1 de Miguel Fernández-Galiano y 3º51´40´´N/53º18´15´´W Amazonia de Jesús Rocandio.
Fundación ENAIRE es la institución cultural que gestiona la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, una colección de carácter público formada por casi 1.200 obras de la más diversa tipología (pintura, escultura, fotografía o arte multimedia, entre otras técnicas). ENAIRE es la empresa del Ministerio de Fomento que gestiona la navegación aérea en España.
Otros espacios expositivos
Una novedad de PHotoEspaña 2019 en el RJB es que, además de las muestras que tradicionalmente se exponen en el Pabellón Villanueva, este año también habrá exposiciones en otros espacios.
A partir del lunes 10 de junio se puede ver en el Invernadero de los Bonsáis ENDEAVOUR. El Eucalipto, un estudio de caso, de Clément Verger, en la que el fotógrafo francés construye un relato visual que pone de manifiesto la capacidad del hombre para moldear el entorno para su propio beneficio.
Y un día más tarde, el martes 11, se abre al público Tierra - Agua - Fuego - Aire, una instalación inspirada en el paisaje de Lanzarote realizada por la la artista visual coreana Kimsooja. La creadora aborda los cuatro elementos que, utilizados por diversos filósofos desde la antigüedad, designan las entidades últimas que constituyen la realidad material, tanto en la tradición occidental como en la oriental: Tierra, agua, fuego y aire son fuente de energía y de vida. Siempre ligados a una gran carga simbólica, estos cuatro elementos han influenciado de manera profunda la cultura y el pensamiento europeos. Este trabajo se podrá ver en la zona exterior del Jardín Botánico, en el Paseo Carlos III.
Fotografía para todos los públicos
PHotoESPAÑA contará con un amplio programa de actividades dirigidas a todos los públicos orientadas a llevar la fotografía a la ciudadanía, gracias de nuevo a la colaboración de instituciones públicas y entidades privadas.
De la mano de la Fundación Banco Sabadell, PHotoESPAÑA ha programado para el 13 de junio una nueva sesión de proyecciones nocturnas. En la noche, como se denominará genéricamente esta actividad, utilizará el Real Jardín Botánico de Madrid como lienzo para un programa en la que varios artistas intervendrán los espacios naturales y arquitectónicos del Jardín.
Las muestras que se exhibirán en el Pabellón Villanueva se podrán visitar entre el 6 de junio y el 1 de septiembre, con horario entre las 10:00 y las 20:30 horas, excepto el último día que cierra sus puertas una hora antes.
Más información

Autoridades y patrocinadores en la tradicional foto de familia

Posado ante una de las obras de Javier Vallhonrat

Javier Vallhonrat. Simulación de simulación #2, 2016

Jorge Fuembuena. Fuego.

Verónica Vicente. Figuras decorativas.

Eduardo Nave