El Real Jardín Botánico invita a dar un paseo online con algunos de los filósofos más conocidos

El ciclo "El jardín escrito" que coordina la Biblioteca del RJB-CSIC organiza la presentación virtual del libro Filósofos de paseo

Madrid, 10 de noviembre de 2020

El encuentro con su autor, el escritor y profesor Ramón del Castillo, tendrá lugar el próximo 18 de noviembre a las 18:30 horas y requiere inscripción previa para acceder a la presentación online

Muchos de los filósofos más importantes comparten una pasión: caminar al aire libre. Algunos repiten el mismo recorrido cada día y otros no paran de explorar nuevos caminos; hay quienes odian el campo y quienes adoran los parajes sublimes; unos disfrutan a la sombra de limoneros y otros se ocultan en bosques misteriosos. La Naturaleza nunca será un mero decorado para Nietzsche, Heidegger, Adorno, Sartre y otros grandes pensadores, sino la dimensión fundamental de algunas de sus más famosas ideas.

El libro Filósofos de paseo (Turner, 2020) nos presenta esas idas y venidas por los parajes que frecuentaron algunos de estos conocidos, y reconocidos, pensadores a través de una crónica que "puede ayudar a entender mucho mejor algunas claves de su pensamiento", según su autor, el escritor y profesor de Filosofía Ramón del Castillo.

Las medidas sanitarias dispuestas para luchar contra la pandemia de la Covid-19 han impedido que la presentación de Filósofos de paseo, incluida en el ciclo "El jardín escrito" que coordina la Biblioteca del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, se pueda realizar de manera presencial, en su formato habitual, pero sí se ha organizado una presentación online con una charla entre Ramón del Castillo y el jefe de la Biblioteca del RJB-CSIC, Félix Alonso.

Los interesados en participar en esta actividad virtual, que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre a las 18:30 horas, deben inscribirse previamente a través de este formulario. Una vez realizado el registro, el participante recibirá vía email un par de días antes la dirección para conectarse, que es personal y se solicita no difundir a través de ningún canal.

Portada del libro

La Naturaleza, algo más que un mero decorado para los pensadores

Esta polémica y delirante crónica que nos propone Ramón del Castillo, siguiendo la estela de otras obras suyas como El jardín de los delirios y Las ilusiones del naturalismo, le da un nuevo giro a la historia del caminar, que nos ha cautivado gracias a Rebecca Solnit (Wanderlust. Una historia del caminar) o Frédéric Gros (Andar. Una filosofía).

No solo se centra en filósofos cuyos andares no habían sido analizados en profundidad, sino que cambia el enfoque y cuestiona su relación con los paseos al aire libre. La Naturaleza nunca será un mero decorado para Nietzsche, Heidegger, Adorno, Sartre y otros grandes pensadores, sino la dimensión fundamental de algunas de sus más famosas ideas. "Los filósofos salen a andar y solo se ven a sí mismos -cuenta el autor-, mientras que los novelistas y poetas se funden en el paisaje".

En su introducción a la obra, Del Castillo plantea preguntas sobre los pensadores como, ¿prueba que sus excursiones lograran abrir sus cabezas lo suficiente? ¿Lograron verdaderamente que sus pasos por este mundo cambiaran el paso a su pensamiento? Los participantes en esta interesante presentación pueden obtener respuesta a las mismas o, como concluye el propio autor en esa introducción, "quizá sí, quizá no".

Ramón del Castillo es Profesor de Filosofía contemporánea y estudios culturales en la UNED. Ha estudiado el pensamiento de los siglos XIX y XX y trabaja habitualmente en temas relacionados con la antropología, la psicología social, la historia del arte y los estudios literarios. En los últimos años ha estudiado la idea de la Naturaleza, los espacios verdes y las ilusiones de la ecología y sobre este tema ha publicado los ya citados El jardín de los delirios y Las ilusiones del naturalismo (Turner, 2019).

Ramón del Castillo

Ramón del Castillo

Ciclo "El jardín escrito"

El ciclo "El jardín escrito" se inició en 2016 con el triple objetivo de dar a conocer este espacio del RJB como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. En esta primera edición muchos de los protagonistas fueron los propios investigadores del RJB presentando sus últimas publicaciones.

En la segunda edición, 2017-2018, se añadía el componente de las editoriales con el propósito de contribuir a una de las misiones más reconocidas y reconocibles de las bibliotecas, como es la de fomentar la lectura, mostrando al mismo tiempo la "biblio-diversidad" existente (editores, temáticas, géneros...) dentro del panorama editorial.

En las siguientes ediciones se introdujeron temáticas como la actualidad literaria y periodística vinculadas a áreas como la ciencia, el medio natural o la biodiversidad con el propósito de disfrutar de la lectura y, desde 2016, poner en valor la labor que realizan todas las bibliotecas para conseguir estos objetivos citados.

En la edición actual, la quinta que transitará entre 2020 y 2021, sigue pendiente de esas novedades editoriales donde literatura, actualidad, ciencia, biodiversidad y naturaleza se funden e intentando superar las dificultades provocadas por la Covid-19.

Información práctica

 

V ciclo "El jardín escrito"

Presentación online de Filósofos de paseo de Ramón del Castillo

Editorial Turner

Día: 18.11.2020

Horario: 18:30 horas

Inscripción previa: Formulario de inscripción

Cartel anunciador del ciclo

Cartel anunciador del ciclo

[Descargar imágenes pinchando sobre ellas]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio