El Real Jardín Botánico de Madrid lleva sus talleres a las aulas de los centros educativos

Con el objetivo de evitar los desplazamientos del alumnado al Jardín Botánico y evitar riesgos de exposición al coronavirus

Madrid, 29 de septiembre de 2020

Las actividades están adaptadas a todas las etapas educativas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria


El equipo educativo del RJB-CSIC ha diseñado 4 talleres: "Viajando en fruto", "Detectives de árboles", "Semillas para el futuro" y "Arbolapp"

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pone en marcha este curso escolar 2020-21 el programa educativo "El Botánico en el Aula" con el objetivo de trasladar a las aulas de los centros educativos de la Comunidad de Madrid la ciencia de la botánica a través de cuatro talleres.

"Una de las principales finalidades de este programa educativo que ofrecemos a los centros escolares es evitar el desplazamiento del alumnado hasta el Jardín Botánico y con ello prevenir riesgos de exposición al coronavirus. Además, también nos permite en una misma sesión dar servicio a un mayor número de alumnos de un mismo centro, sin las restricciones que supone el aforo reducido para las visitas al Jardín", señala la vicedirectora de Cultura Científica del RJB-CSIC, Isabel Sanmartín.

Los talleres se pueden realizar en una o dos sesiones, según se haya programado previamente con el centro escolar, ocupando la franja horaria que el profesorado considere oportuno y sin necesidad de que el alumnado pierda otras clases durante el resto del día.

En cada sesión "se llevará a cabo un taller temático en el que el equipo educativo del Jardín Botánico trabajará los contenidos de forma presencial y práctica", apunta la responsable de los programas públicos de Educación del RJB-CSIC, Irene Fernández de Tejada de Garay, que recuerda que este programa está orientado a "todas las etapas educativas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, con actividades recomendadas para cada nivel".

Cartel informativo de la actividad

Cartel anunciador de la actividad

Descargar formulario de inscripción

Cuatro talleres educativos

El programa incluye los siguientes cuatro talleres educativos con el objetivo común en cada uno de ellos de proporcionar al alumnado una experiencia motivadora que desemboque en un aprendizaje significativo de los contenidos a tratar.

"VIAJANDO EN FRUTO". Una sesión dirigida a 1º-4º Educación Primaria.

El objetivo de este taller es entender cuál es la función de los frutos en las plantas con flores. Durante la actividad, el alumnado experimentará con diferentes tipos de frutos para descubrir, de forma práctica, qué funciones desempeñan en el ciclo vital de las plantas.

"DETECTIVES DE áRBOLES". Una o dos sesiones dirigidas a 4º-6º Educación Primaria.

Durante esta actividad se utilizarán los árboles existentes en el patio del colegio o en el entorno más cercano. A través del estudio de las hojas, y utilizando el dibujo como ejercicio de observación, el alumno aprenderá a identificar los árboles que les rodean, simulando el trabajo de campo de un botánico.

"SEMILLAS PARA EL FUTURO". Una sesión dirigida a 5-6º Educación Primaria y ESO.

En este taller el alumnado se convertirá en técnicos especialistas en conservación de semillas, debiendo realizar todos los pasos necesarios para crear su propio "tubo de conservación". Cómo funcionan los bancos de germoplasma, para qué sirven y por qué es importante su labor son algunos de los contenidos que se trabajarán de manera transversal a lo largo de la sesión. Por último, se les propondrá el reto de crear un banco de germoplasma, en su centro educativo, con las semillas de especies de su entorno.

"ARBOLAPP". Una sesión dirigida a ESO.

Actividad en la que se aplicarán las nuevas tecnologías en la identificación de árboles de la Península Ibérica y Baleares. Al igual que en el trabajo de campo que realizan los botánicos, el alumnado deberá poner en práctica sus dotes de observación, cotejo y manejo de la información para, aplicando el pensamiento lógico, y con ayuda de la aplicación gratuita para teléfonos inteligentes ArbolApp, aprender a identificar algunas de las especies arbóreas más importantes de la Península Ibérica

El programa "El Botánico en el Aula" se centra inicialmente en los centros escolares ubicados en las zonas A y B1 de la Comunidad de Madrid, según el mapa del consorcio regional de transportes con un coste de 150 euros por taller para estas zonas. No obstante, el RJB-CSIC se pone a disposición de otros centros escolares para resolver sus propuestas, dudas y preguntas escribiendo un email a educacion@rjb.csic.es.

Más información:

www.rjb.csic.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio