El Real Jardín Botánico-CSIC, en el eje central de “La Noche de los Libros”

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha organizado distintas actividades para celebrar el Día Internacional del Libro en torno al aniversario de Cervantes

Madrid, 17 de abril de 2016

Liberación de libros, exposiciones, visitas guiadas, conferencias y música componen el programa del viernes 22 de abril en el que los ciudadanos disfrutarán en el Botánico de cultura y ciencia con una jornada de puertas abiertas de 16 a 20 horas

La Comunidad de Madrid, en la XI edición de "La Noche de los Libros", convertirá el emblemático eje Prado-Recoletos el próximo 22 de abril, en la víspera del Día Internacional del Libro, en el paseo más cultural, callejero y divertido de los últimos años con motivo de la fiesta de las letras y donde dará todo el protagonismo a los museos que se distribuyen en la denominada "milla de oro cultural" y entre los que figura el Real Jardín Botánico.

Así, el grueso de las actividades programadas para este día por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se llevarán a cabo en el Real Jardín Botánico con la participación de otros centros como la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, y en torno a la figura de Miguel de Cervantes, el universal autor español del que este año se cumple el 400 aniversario de su muerte.

Durante la jornada del viernes 22, el Botánico liberará en el Jardín ejemplares procedentes de la colección de libros duplicados y relacionados con la naturaleza, la biodiversidad y el conocimiento de las plantas, con la intención de que quienes los recojan disfruten de su lectura y, posteriormente, vuelvan a liberarlos en otro punto distinto.

Los amantes de los libros y las ilustraciones tienen una cita en el Archivo y la Biblioteca del Jardín Botánico con dos visitas gratuitas programadas que permitirán conocer los fondos más valiosos conservados entre sus colecciones: incunables, hortus y otras obras ilustradas representativas de la botánica de los siglos XVI al XIX, las primeras publicaciones editadas por el RJB en el siglo XVIII y una selección de dibujos originales de plantas procedentes de algunas de las expediciones científicas.

El protagonismo de Cervantes

El espíritu de Miguel de Cervantes estará muy presente durante toda la jornada literaria. El visitante puede realizar el itinerario autoguiado "Las plantas en El Quijote", una selección de las plantas citadas en la obra Don Quijote de la Mancha. Su recorrido ayuda a entender el paisaje que Don Quijote y Sancho transitan en sus aventuras por la Península Ibérica y a conocer algunas de sus principales plantas.

Por la tarde habrá visitas guiadas para recorrer parte de ese mismo escenario vegetal que Cervantes recogió en su obra más universal para terminar en el Salón de Actos del Jardín y asistir a la conferencia "El mundo vegetal en la obra de Cervantes", ofrecida por el científico  Ramón Morales Valverde, autor del libro Flora Literaria del Quijote. Alusiones al mundo vegetal en las obras completas de Cervantes. En su intervención, el Dr. Morales guiará a los asistentes por algunas de las plantas silvestres, comestibles, ornamentales o medicinales que Cervantes cita en sus obras, y expondrá el simbolismo de las plantas a través del lenguaje.

Conoce a Cervantes a través del CSIC

Asimismo, Cervantes también se podrá ver gracias a una exposición organizada por la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales que se podrá ver en el Paseo Carlos III. El CSIC ha promovido las investigaciones sobre Cervantes y ha contribuido a un mejor conocimiento de su vida y de su obra. Es además editor de la única revista española dedicada al genio de nuestras letras, Anales Cervantinos, y en su Red de Bibliotecas y Archivos se reúnen algunos ejemplares únicos y otros raros y valiosos que permiten conocer mejor la difusión de la obra del Príncipe de los Ingenios.

A través de la exposición Conoce a Cervantes a través del CSIC es posible apreciar la presencia de Cervantes en diferentes disciplinas desde el siglo XVIII hasta nuestros días y destacar las publicaciones realizadas por el personal investigador del CSIC que ha profundizado en la persona, el escritor y el mito de Miguel de Cervantes.

Y para poner el punto y final a esta jornada conjugada entre plantas y libros, música clásica en el Pabellón Villanueva del Jardín. El grupo "Concuerda y más" ofrecerá el concierto 'Raíces clásicas con savia flamenca' con obras de Albéniz, Falla, Bizet, Turina o Nedeljkovic.

Igor Nedeljkovic (guitarra), José Manuel Jiménez, José Carlos Martín (violines), Amparo Mas (violonchelo) y José Antonio García Alamá (contrabajo) integran este quinteto en el que concuerdan cuatro instrumentos de del más puro estilo clásico y tradicional (dos violines, violoncello y contrabajo) con una guitarra como nexo gravitacional que hace de voz central asumiendo el papel de la viola e imprimiendo, a la vez, el carácter genuinamente español y rítmico del flamenco.

Los cinco músicos se han formado en conservatorios como el de Madrid, Valencia, Córdoba o Viena y han actuado en escenarios emblemáticos de todo el mundo como el Opera House El Cairo, Reales Alcázares de Sevilla, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Teatro Real, Teatro Monumental  o el Auditorio Nacional de Madrid, bien como solistas o integrados en grandes orquestas como la Orquesta de RTVE, Orquestas de Cámara como la Reina Sofía o la Nova Camera abarcando todos los estilos, desde el barroco o el clásico sinfónico hasta el jazz o, en la actualidad, el flamenco.

Para algunas de estas actividades es preciso realizar con anterioridad reserva para asistir a las mismas. Y para un total disfrute de este completo programa, como ya es tradicional, el Real Jardín Botánico realizará una jornada de puertas abiertas de 16:00 a 20:00 horas.

La Noche de los Libros 2016

Liberación de libros en el Jardín y desde las 16:00 horas jornada de puertas abiertas.

La Noche de los Libros 2016

A través de la exposición Conoce a Cervantes a través del CSIC también se hace un recorrido por la obra del escritor. En el Paseo Carlos III hasta el 29 de mayo.

La Noche de los Libros 2016

El grupo “Concuerda y más” ofrecerá el concierto ‘Raíces clásicas con savia flamenca’ con obras de Albéniz, Falla, Bizet, Turina o Nedeljkovic.

Logos La Noche de los Libros 2016


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio