El sábado 26 de marzo se exhorta a la ciudadanía, instituciones públicas y privadas y ayuntamientos a apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora, de 20:30 a 21:30, horario local
El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid participa una edición más en la iniciativa 'La Hora del Planeta', movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas que organiza WWF en una acción simbólica que nació en Sidney en 2017 con el objetivo de llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos el próximo sábado 26 de marzo durante una hora, de 20:30 a 21:30, horario local.
Este año, 'La Hora del Planeta' afronta un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando. Esta iniciativa se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. Así este año ofrece otro momento para la solidaridad y la oportunidad de unirnos y cuidar el hogar que todos compartimos.
Cada año, 'La Hora del Planeta' brinda a las personas de todo el mundo la oportunidad de demostrar su preocupación por la naturaleza y ayudar a otros a comprender su importancia vital para nuestras vidas, así como las amenazas devastadoras para las personas y el planeta.Un momento para celebrar, pero también un momento para resaltar la necesidad de actuar.
Todos los años, además de mantener el simbólico gesto de apagar la luz, proponen un nuevo reto para demostrar públicamente nuestro apoyo a la defensa del planeta. Este año, el reto será: "Dar la vuelta al Planeta" sumando los 40.000 KM que suponen su perímetro. A este reto le han bautizado como #KMPorElPlaneta.
¿Por qué dar la vuelta al planeta?
Esta "carrera" representa una metáfora de la realidad que vivimos. Asistimos hace años a la carrera más importante de nuestras vidas, queramos o no, nuestro futuro y el de nuestro planeta Tierra están en juego. Su futuro dependerá de lo que hagamos en esta década. ¡El primer y principal objetivo es frenar la pérdida de biodiversidad y reducir a la mitad las emisiones de C02 para 2030!
2030 es un hito para los científicos. Si para entonces no hemos cambiado nuestra forma de producción y consumo para hacerla más sostenible, será casi imposible evitar los peores impactos del cambio climático. Con #KMPorElPlaneta se quiere lanzar un mensaje de esperanza. Se trata de un reto con la que, a través del deporte y sus valores, demostrar que con esfuerzo y el trabajo en equipo, podemos lograr metas que parecen imposibles de alcanzar.
¿Cómo sumar kilómetros y cuándo hacerlos?
Para participar en la carrera, lo único que tienes que hacer es inscribirte. Dicha inscripción no tiene coste alguno. Los KM se suman a título individual, es decir, cada persona elige el deporte con el que quiere participar (andar, correr, nadar, patinar, ir en bici...), así como la distancia para su reto personal (según sean sus condiciones físicas).
Una vez inscrito puedes descargarte un dorsal acreditativo con tu nombre que podrás compartir en tus redes sociales para demostrar tu apoyo a WWF y animar a más personas a participar. Y, lógicamente, realizar la actividad deportiva que te has propuesto en tu reto. Esto puede ser durante estos días del mes de marzo hasta el próximo sábado 26 de marzo que se celebra 'La Hora del Planeta' donde se visualizarán los resultados y, recuerda, apagar ese día la luz de 20:30 a 21:30 horas.

La Hora del Planeta 2022. El RJB anima a hacer KM por el planeta