Esta campaña mundial organizada por WWF cumple diez años con el lema "Ahora es el momento. Cambia por el clima"
Apagar la luz una hora es un gesto simbólico, pero hacerlo en el marco de la campaña mundial "La hora del planeta", impulsada por la organización World Wide Fund for Nature (WWF), se ha terminado convirtiendo en el mayor evento ambiental en la historia moderna en el que un año más participará el Real Jardín Botánico de Madrid http://www.horadelplaneta.es/organizaciones#list.
Así, este centro del CSIC se sumará el próximo 19 de marzo a esta iniciativa cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de controlar más y mejor el uso de la energía y concienciar en la importancia de buscar soluciones a los problemas ambientales.
Asimismo, mediante ese gesto de apagar las luces de 20:30 a 21:30 horas, el real Jardín Botánico quiere también animar a los ciudadanos a cambiar nuestra actitud respecto al clima, respondiendo al lema de la X edición de esta campaña "Ahora es el momento. Cambia por el clima" que el Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu ha calificado como "uno de los movimientos sociales más grandes jamás vistos por la humanidad".
Desde hace diez años, cientos de millones de personas de todo el mundo apagan los interruptores de las luces de edificios y monumentos públicos, museos, zonas emblemáticas, calles o, sencillamente, sus casas, enviando de este modo un claro mensaje: los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante los 365 días del año.
El 31 de marzo de 2007 millones de personas y miles de empresas empezaban a las 19:30 horas a apagar las luces de la ciudad australiana de Sydney. El luminoso edificio de la Ópera, el famoso puente de la bahía, sus llamativos rascacielos y centenares de hogares se fueron quedando a oscuras. En 2010 ya eran 1.800 millones de personas las que se sumaban a esta iniciativa y en 2013 Sydney ya no estaba sola porque 7.000 ciudades se sumaban a esta acción.
Este año la campaña adquiere una singular importancia después de que el pasado mes de diciembre de 2015, más de 180 países firmaban el Acuerdo de París sobre el cambio climático en la capital francesa que abre el camino para que el calentamiento global no exceda los 2º C. Y el Real Jardín Botánico camina por esa senda participando en los 60 minutos más negros, pero también más solidarios del año.
Más información:
