El poemario “Ikiru“ se presenta en el ciclo “El jardín escrito“ como la poesía del instante que conecta con nuestra naturaleza

El libro de la periodista y escritora asturiana Carolina Sarmiento, con ilustraciones del artista Carlos Rivaherrera, nos recuerda la importancia del sentido de la vida

Madrid, 21 de octubre de 2019

La presentación de la obra editada por Gravitaciones tendrá lugar este jueves 24 a las 19:00 horas en la Biblioteca del Real Jardín Botánico. Acceso por calle Claudio Moyano con entrada libre hasta completar aforo

"Mientras escribía Ikiru fui sin duda más feliz", asegura su autora, la periodista y escritora asturiana Carolina Sarmiento, que, añade, "tenía el foco atento a la vida. Anotaba lo que me rondaba al escuchar las gaviotas, al verme reflejada en un lago, al sentirme yo misma. No pasaban desapercibidas para mí las incertidumbres, las intuiciones. Un día, por ejemplo, me encontraba en la cafetería de La Laboral, sentada frente a los enormes ventanales. Estaba  sola y lo normal es que en ese momento hubiera sacado el móvil. Me lo prohibí y me dije: mira enfrente, mira esos jardines, fíjate en el agua y al fondo esas montañas. Tuve un momento de paz y de pausa. Luego, indagué en ello".

Carolina Sarmiento presenta el poemario Ikiru (vivir), su primer libro de poesía, este jueves 24 de octubre dentro del ciclo 'El jardín escrito' que organiza la Biblioteca del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid. Según la autora, es una oportunidad literaria para "recordar la importancia del sentido de la vida, el valor del instante y la limitación del miedo". Sarmiento asegura que se trata de un libro plagado de poemas que conectan con la naturaleza de lo que somos.

El título de este poemario parte de una película de Akira Kurosawa, como nos recuerda Pedro Luis Menéndez en su blog digital de cultura El cuaderno, donde reseña que "Ikiru añade dos valores esenciales para su propia constitución; en primer lugar, las ilustraciones de Carlos Rivaherrera que ahondan en el sentido de los versos y ayudan a crear los silencios visuales entre algunas páginas, de manera que, al detenernos en las imágenes, repensamos el propio sentido del poema".

"Allí donde estemos es el mejor lugar para comenzar"

Y, agrega Menéndez, "en segundo lugar, la edición exquisita a cargo de Gravitaciones, cuyo editor, Juan Gallo, firma también el epílogo del libro, en el que sugiere: 'Ikiru alude a este despertar, a este estar aquí percibiendo, existiendo, entregándonos a la solicitación incesante del presente. Allí donde estamos: ese es el mejor lugar para comenzar, para percibir el fondo de la vida donde cada cosa habla en su ser'. Y en este párrafo encontramos la síntesis más adecuada entre la película de Kurosawa y el libro de Carolina Sarmiento, en el centro de ese corazón frutal y poderoso, sin olvidar, porque son también esencia, las espinas y sus dolores".

Carolina Sarmiento

Carolina Sarmiento (Asturias, 1981) es periodista de los informativos de la Radiotelevisión pública Asturiana (RTPA). Fundadora de la revista digital Creatividad Literaria y coordinadora de talleres de narrativa. Ha desarrollado su labor profesional siempre en el área de cultura: en prensa escrita (La Nueva España); como documentalista en la Cinemateca Portuguesa o el Museo del Pueblo de Asturias; y en proyectos para diversas instituciones, entre ellas, la Fundación Princesa de Asturias.

Ilustraciones de Carlos Rivaherrera

Nacido en León en 1981, reside en Asturias desde su infancia. Estudia la licenciatura de Bellas Artes en Bilbao y se especializa en Madrid y Oporto. Tras una etapa como diseñador en Barcelona, regresa a Gijón donde compagina sus dos pasiones: la ilustración y la enseñanza de dibujo en Bachillerato y Universidad. Es colaborador habitual en medios de gran tirada como El Universal (México), 20 minutos o Heraldo de Aragón

Gravitaciones es una editorial independiente orientada a la literatura de creación, en particular, la poesía y los textos con un trasfondo poético. Sus títulos se ordenan actualmente en tres colecciones: Poesía, Narrativa y Gráfica. 

"Desconéctate y lee"

Esta cuarta edición del ciclo 'El jardín escrito' se desarrolla bajo el lema "Desconéctate y lee" con el empeño de animar a dejar de lado por un rato los dispositivos móviles y disfrutar de la lectura, ofreciendo desde la Biblioteca a un ritmo más pausado que, por ejemplo, el de las redes sociales, conversación, aprendizaje y el descubrimiento de nuevos libros y obras conectando, en este caso, lectura y naturaleza, poesía y botánica o, en definitiva, arte y ciencia.

Información práctica

Jueves 24 de octubre

IV ciclo 'El jardín escrito'

Presentación de Ikiru (vivir)

deCarolina Sarmiento.

Ilustraciones de Carlos Rivaherrera

Lugar: Jardín Botánico (Biblioteca)

Horario: 19:00 horas

Entrada: libre hasta completar el aforo.

Acceso por calle Claudio Moyano, 1.

Carolina Sarmiento durante una firma de libros

La periodista y escritora Carolina Sarmiento (derecha) durante una firma de libros

Fotografía: Gravitaciones Editorial

Ilustración del libro

Una de las ilustraciones de Carlos Rivaherrera extraída del libro

Cartel anunciador del ciclo

Cartel anunciador del ciclo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio