El Ministerio de Cultura y Deporte presenta en el RJB-CSIC el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

La publicación, disponible en formato digital y editada en las lenguas cooficiales del Estado español, así como en inglés y francés, es una herramienta dirigida a gestores culturales para afrontar los desafíos a los que se enfrenta la conservación del patrimonio en el mundo actual

Madrid, 15 de septiembre de 2023

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha presentado hoy en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’. La publicación, impulsada desde el Ministerio de Cultura y Deporte, está dirigida a gestores culturales y ciudadanía en general y propone distintos criterios de sostenibilidad que se pueden tener en cuenta a la hora de trabajar en la conservación, restauración o difusión del patrimonio cultural.

En su intervención, Miquel Iceta ha destacado que se trata de “una muestra del compromiso de España por trabajar y liderar un cambio en la gestión del patrimonio, entendiendo que es una fuente de conocimiento sobre el pasado y una fuente de riqueza para el futuro”, tal y como viene defendiendo en foros internacionales como la Conferencia Euromediterránea de ministros de Cultura celebrada en Nápoles en 2022.

La presentación, celebrada en la Cátedra Cavanilles del Pabellón Villanueva en el RJB-CSIC, ha contado también con la intervención del director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre. Según ha explicado, “en el contexto actual de cambio y crisis climática, el patrimonio cultural se erige como ejemplo de modelo sostenible y resiliente, medioambiental, económica y socialmente”.


El director general de Patrimonio Cultural presenta las líneas generales del 'Libro verde'. © César Hernández | Comunicación CSIC

Un modelo común para la construcción de la gestión del patrimonio cultural

Por eso, con el ‘Libro verde’ se busca, tal y como ha añadido, “avanzar en la construcción de un modelo de gestión común que permita hacer frente a los retos presentes y futuros, velar por la coherencia entre las políticas nacionales y los estándares internacionales, fomentar la cooperación entre gestor y comunidad, promover la implantación de instrumentos de evaluación y control, e incentivar la adopción de un enfoque proactivo en relación con el desarrollo sostenible”.

El libro, publicado en castellano y en las lenguas cooficiales (catalán, gallego y euskera) así como inglés y francés, es una guía en la que las asociaciones, profesionales de la gestión cultural, los conservadores-restauradores, las administraciones o la ciudadanía en general puede encontrar, de forma sistematizada, distintas herramientas y retos a los que se enfrenta una gestión del patrimonio cultural que quiera seguir criterios de sostenibilidad, tanto económica y social, como medioambiental.

La propuesta se completa con una página web en constante actualización que amplía los contenidos del libro y que nace con una vocación participativa, abierta a enriquecerse con las iniciativas aportadas por los gestores, y generar así un lugar de encuentro en el que aprender y compartir buenas prácticas.

El acto de introducción de la presentación del ‘Libro verde’ ha corrido a cargo de la directora del Real Jardín Botánico-CSIC, María-Paz Martín, que ha disculpado a la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, que por problemas de agenda no ha podido participar. María-Paz Martín ha recordado a los asistentes que el Real Jardín Botánico es patrimonio cultural de la UNESCO desde 2021, que 19 centros del CSIC trabajan y forman parte de la gestión del patrimonio cultural español y que el espacio de la presentación, la cátedra Cavanilles, fue la primera aula de botánica en nuestro país formando parte del contenido del Pabellón Villanueva, Bien de Interés Cultural (BIC).


Llegada del ministro de Cultura y Deporte al RJB. Paseo Carlos III. © César Hernández | Comunicación CSIC

Descargar imágenes pinchando sobre ellas

Scroll al inicio