El libro "Jardines en tiempos de los Austrias" abre la VII edición de 'El jardín escrito'

La obra de María del Rosario Aguilar Perdomo, editada por Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), se presenta el próximo jueves 22 de septiembre en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) a las 18:00 horas y también se puede seguir online a través del canal de YouTube de la Biblioteca

Madrid, 15 de septiembre de 2022

El ciclo ‘El jardín escrito’ que organiza el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su Biblioteca arranca su VII edición con la presentación del libro Jardines en tiempos de los Austrias de María del Rosario Aguilar Perdomo (editorial Centro de Estudios Europa Hispánica) que tendrá lugar el próximo jueves 22 de septiembre en el salón de actos del RJB-CSIC (18:00 horas) y que también puede seguirse por streaming pinchando en este enlace.

Este libro ofrece un recorrido fascinante por los jardines históricos que los nobles españoles construyeron para su deleite y donde dispusieron colecciones botánicas y anticuarias de enorme valor. En paralelo, repasa los espléndidos jardines de los libros de caballerías; allí sus personajes curaban su melancolía, tenían encuentros amorosos o celebraban banquetes, fiestas y bailes.

Con la ayuda de numerosos testimonios (crónicas, cartas, cuentas de gastos, relatos de viajes) y la vista siempre puesta en las aventuras que encandilaron a Don Quijote, se establece un fructífero diálogo entre la ficción caballeresca y la realidad de la época que permite reconstruir el panorama de los jardines nobiliarios en la España del siglo XVI, la mixtura e hibridación de sus formas medievales y renacentistas, la herencia andalusí y las influencias francesas, italianas y flamencas.

 

 

Portada del libro. © CEEH Pinchar sobre la imagen para descargar.

El jardín, la más frágil y efímera de las formas de arte, fue un fenómeno cultural de primer orden en la España del Renacimiento. En tiempos de Carlos V y Felipe II –el más jardinero de los Austrias españoles–, estos palacios de verdor se convirtieron en símbolos de poder, en una arquitectura parlante que reflejaba las inclinaciones espirituales de sus propietarios a través de las melodías del agua, el canto de los pájaros, los setos floridos, los árboles cargados de frutos y las esculturas antiguas. De la mano de escritores, mecenas y viajeros, la autora se adentra en la historia de los jardines de la nobleza y los vergeles de papel.

Pincha aquí para leer las primeras páginas del libro.

 

 

María del Rosario Aguilar Perdomo © Fotografía cedida por la autora. Descargar imagen pinchando sobre ella

Más sobre la autora

María del Rosario Aguilar Perdomo, profesora en la Universidad Nacional de Colombia (cuya Facultad de Ciencias Humanas le concedió la Distinción de Docencia Excepcional), se doctoró en Literatura Española Medieval y de los Siglos de Oro por la Universidad Complutense de Madrid tras graduarse en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes (Colombia).

Ha sido profesora visitante en las universidades de Milán, Bérgamo, la Nacional Autónoma de México y Trento. Sus principales áreas de investigación son los libros de caballerías españoles del siglo XVI, las relaciones entre los jardines y la literatura en tiempos de Carlos V y Felipe II, y el cervantismo en Colombia.

Más sobre el ciclo ‘El jardín escrito’

El ciclo 'El jardín escrito' se inició en 2016 con el triple objetivo de dar a conocer la Biblioteca del RJB-CSIC como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. En esta primera edición muchos de los protagonistas fueron los propios investigadores del RJB presentando sus últimas publicaciones.

En la segunda edición, 2017-2018, se añadía el componente de las editoriales con el propósito de contribuir a una de las misiones más reconocidas y reconocibles de las bibliotecas, como es la de fomentar la lectura, mostrando al mismo tiempo la 'biblio-diversidad' existente (editores, temáticas, géneros...) dentro del panorama editorial.

En las siguientes ediciones se introdujeron temáticas como la actualidad literaria y periodística vinculadas a áreas como la ciencia, el medio natural o la biodiversidad con el propósito de disfrutar de la lectura y, desde 2016, poner en valor la labor que realizan todas las bibliotecas para conseguir estos objetivos citados.

En la sexta edición, la correspondiente a 2021-2022, el ciclo mantenía abierta su atención a las novedades editoriales donde se han fundido en las distintas presentaciones organizadas literatura, actualidad, ciencia, biodiversidad y naturaleza.

“Esta séptima edición se inicia con un libro que encaja, tanto en los objetivos del ciclo como del propio Jardín Botánico, un jardín histórico-artístico con ya casi 267 años de vida que tiene como señas de identidad la investigación, la conservación, la educación y la divulgación científica”, ha indicado el coordinador del ciclo y responsable de la Biblioteca RJB-CSIC Félix Alonso.

Alonso ha añadido que, “el ciclo está consolidado y son numerosas las proposiciones que nos llegan de editoriales y autores para participar en él. Así pues, seguimos abiertos durante este curso 2022-23 a cuantas propuestas nos presenten y que tengan como objetivo difundir y divulgar la ciencia, en general, y la botánica y el medio natural, en particular a través de libros de ficción y no ficción”.

En las próximas presentaciones ya previstas la arqueobotánica o las expediciones científicas serán dos de los temas que se abordarán.

Cartel anunciador de esta VII edición del ciclo. Pinchar sobre la imagen para descargar

Información de interés

Actividad: VII ciclo ‘El jardín escrito’

Presentación del libro Jardines en tiempos de los Austrias. De la ficción caballeresca a la realidad nobiliaria de María del Rosario Aguilar Perdomo. Publicado por el Centro de estudios Europa Hispánica (CEEH) con la ayuda de la Comunidad de Madrid

Lugar: Real Jardín Botánico. Salón de Actos. Acceso por calle Claudio Moyano, 1.

(También por streaming a través del canal YouTube de la Biblioteca RJB)

Fecha y horario: jueves 22.09.2022 | 18:00 horas

Precio: Actividad gratuita. Entrada libre hasta completar aforo

Dirigida a: público adulto

Scroll al inicio