Una voz silenciosa, título traducido al castellano de la película de animación japonesa Koe no Katachi (Naomo Yamada, 2016) que fue lanzada cinematográficamente como A silent voice, protagoniza la primera de las actividades paralelas a la exposición El hilo rojo de Charo Artadi, inaugurada el pasado viernes y que se puede visitar en la sala Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico-CSIC hasta el 22 de enero de 2023.
‘El hilo rojo’ a través de la mirada del cine es, nunca mejor dicho, el hilo conductor de esta actividad, conducida por la vicedirectora de Jardinería y Arbolado y comisaria de la exposición, María P. Martín, que se iniciará con la lectura de la leyenda japonesa del “El hilo rojo” que llevarán a cabo la artista Charo Artadi, que leerá el texto en castellano, y la subdirectora de la Fundación Japón en España, Ritsuko Nakai, que hará lo propio en japonés.
Seguidamente, tras ser presentada la película por el jefe de la Unidad de Cultura Científica, Comunicación y Divulgación del RJB-CSIC, Jesús García-Rodrigo, se proyectará la cinta de animación A silent voice en versión original japonesa con subtítulos en castellano.
La actividad, mañana miércoles 21 de diciembre, comienza a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico. La entrada es libre hasta completar el aforo y el acceso a la sala es por la calle Claudio Moyano, 1.

Un fotograma de la película A silent voice dirigida por la cineasta japonesa Naomo Yamada
La sinopsis de la película se resume en la historia que protagonizan sus dos personajes principales, Shoya Ishida y Shoko Nishimiya. El primero es un problemático estudiante de Primaria cuya principal misión en la vida es combatir el aburrimiento molestando, provocando o burlándose de otros niños y niñas. Es por eso que cuando Shoko Nishimiya, una niña sorda, es trasladada a su clase se convierte inmediatamente en blanco de sus burlas y de un acoso brutal.
Un hilo rojo más allá del amor romántico
Seis años después, convertido en un estudiante de instituto, Shoya vive atormentado por lo que hizo en el pasado, por lo que busca la forma de comunicarse con Shoko para disculparse. De esa manera, a través de ese hilo rojo invisible que va más allá del amor romántico, Shoya busca redimir sus errores, busca ese perdón que no solo sane antiguas heridas, sino que le permita desarrollarse como persona, pero ¿es posible que ya sea demasiado tarde para lograr ese propósito?
El hilo rojo es una exposición de pintura de la artista peruana Charo Artadi, afincada en España desde hace más de dos décadas. La muestra, compuesta por una docena de óleos y collages de gran formato, se puede visitar hasta el 22 de enero de 2023 en la sala Invernadero de los Bonsáis. El acceso a la muestra es libre y gratuita previo abono de la correspondiente entrada al Jardín. Cuenta con el apoyo y la colaboración de Fundación Japón en España, el Consulado General del Perú en Madrid y la empresa bodegas Ziríes.
Información práctica
‘El hilo rojo a través del cine’
Fecha: miércoles 21 de diciembre
Horario:18:00 horas
Dirigido a: público adulto a partir de 16 años
Entrada: libre hasta completar el aforo. Salón de Actos.
Acceso por calle Claudio Moyano, 1

Cartel de la película