El CSIC se llena de robots en la sesión para toda la familia de su cine de verano

Dos dispositivos autónomos del Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM) introducirán la película ‘Los Mitchell contra las máquinas’ este viernes 14 de julio en un ciclo que cuenta con la colaboración del Real Jardín Botánico con entrada gratuita reservándola previamente

Madrid, 11 de julio de 2023

El próximo viernes 14 de julio el campus central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid se llenará de robots con la segunda sesión de CSIC de Cine. La película de animación para toda la familia Los Mitchell contra las máquinas será la excusa perfecta para que Ángela RibeiroJosé María Bengochea y Nuria Conejero, del Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM), muestren al público sus investigaciones con robots móviles. Un Twizy y un RB-Vogui serán los verdaderos protagonistas de una jornada con sorpresas, en la que se pondrán en valor los beneficios de la robótica y la inteligencia artificial.

El encuentro, que contará con intérpretes en lengua de signos, también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube CSIC Divulga a partir de las 21:15 horas. Después, se proyectará, en versión doblada al español, así como con subtítulos accesibles y audiodescripciónLos Mitchell contra las máquinas. Esta cinta dirigida y escrita por Michael Rianda y Jeff Rowe sigue a una familia en su viaje por carretera, que se verá interrumpido por una insurrección tecnológica.

La sesión, gratuita y con 410 plazas, tiene ya su aforo completo, pero es posible apuntarse a una lista de espera por si alguna entrada vuelve a estar disponible.

CSIC de Cine
es un proyecto de divulgación del CSIC, impulsado por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana, que pretende poner sobre la mesa cuestiones de interés social, así como fomentar el debate y el pensamiento crítico. Los siguientes viernes de julio el ciclo proyectará otras películas recientes que serán precedidas por un encuentro con personal investigador del CSIC.


La película se proyectará doblada al español, con subtítulos accesibles y audiodescripción

El 21 de julio, el neurocientífico Santiago Canals (Instituto de Neurociencias, CSIC-UMH) y la científica social y presidenta del CSIC Eloísa del Pino (Instituto de Políticas y Bienes Públicos, CSIC) abordarán temas como el alcoholismo, las adicciones o la cultura del ocio en un diálogo en torno a la multipremiada Otra ronda. Y el 28 de julio, Konstantinos Argyriou (Instituto de Filosofía, CSIC), Aitor Villafranca (Instituto de Óptica, CSIC) y Helena García Cebollada (Universidad de Zaragoza) cerrarán el ciclo hablando de identidad de género y el colectivo LGTBIQA+ en ciencia al hilo de 20.000 especies de abejas, en un debate moderado por la periodista científica Pampa García Molina.

El proyecto cuenta también con la participación del Real Jardín Botánico y el Instituto Cajal, ambos del CSIC, y la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Vídeo promocional de CSIC de Cine 2023


La sesión ya tiene su aforo completo, pero existe una lista de espera ante posibles bajas

Scroll al inicio