El ciclo 'El jardín escrito' presenta la Expedición Balmis, la primera lucha global contra las pandemias

La obra está coordinada por Susana Ramírez, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid y estudiosa de esta expedición con prólogo del virólogo del CSIC Luis Enjuanes. Editada por el CSIC y Planeta, se presenta el próximo miércoles 26 de octubre en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) a las 18:00 horas. También se puede seguir online en el canal de YouTube de la Biblioteca https://youtu.be/PKPU5jlOkJY

Madrid, 19 de octubre de 2022

El 30 de noviembre de 1803 zarpa del puerto de A Coruña la corbeta María Pita. En su interior viajan 22 niños con la misión de llevar en su propio cuerpo a América y Filipinas la vacuna de la viruela, una de las enfermedades más mortíferas de la humanidad. Es el inicio de la primera campaña sanitaria de alcance mundial.

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna estuvo en activo durante casi nueve años, vacunó a centenares de miles de personas en su vuelta al mundo y sentó las bases de los primeros sistemas públicos de salud.

Encabezada por el médico Francisco Xabier Balmis y Berenguer (1753-1829) contó con la colaboración de la enfermera Isabel Zendal, encargada del cuidado de los menores y rectora de la casa de huérfanos de A Coruña, y el también médico Josep Salvany y Lleopart.

El libro La expedición Balmis. Primer modelo de lucha global contra las pandemias, coordinado por la profesora Susana Ramírez de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con prólogo del virólogo del CSIC Luis Enjuanes, recoge de manera monográfica esta gesta y se presenta dentro del ciclo ‘El jardín escrito’ que organiza el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su Biblioteca el próximo miércoles 26 de octubre a las 18:00 horas. También se puede seguir por el canal de YouTube de la Biblioteca: https://youtu.be/PKPU5jlOkJY

Portada del libro
Pinchar sobre la imagen para descargar

“La expedición Balmis fue una actividad sanitaria fundamental en la historia de la ciencia mundial”, explica la investigadora de la UCM y coordinadora de la obra. “El propio Edward Jeneer, el descubridor de la vacuna de la viruela, dijo que esta empresa filantrópica debería pasar a los anales de la historia. Sin embargo, la actividad sanitaria quedó camuflada por las luchas de independencia y no tuvo el reconocimiento que se merecía”, añade Susana Ramírez.

El libro incluye una veintena de aportaciones de especialistas en historia, derecho, medicina o filología en los que se analizan las diferentes aristas de la expedición. La obra incluye numerosos grabados, pinturas, dibujos de la época y documentos históricos.

El prólogo ha sido elaborado por Luis Enjuanes, uno de los impulsores de la publicación y coautor junto a Susana Ramírez del libro La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna: doscientos años de lucha contra la viruela, publicado por el CSIC en 2004. Pincha aquí para leer el prólogo.

Más sobre la coordinadora de la obra

Madrileña de nacimiento y americanista de vocación, Susana Ramírez es doctora en Historia de América (1999) y doctora en Historia de la Medicina (2016). Profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. En 2001 recibe el premio Jorge Juan de Historia de la Ciencia por su tesis doctoral titulada "La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna en la Real Audiencia de Quito". Desde entonces tiene más de cinco libros dedicados a la Expedición de Balmis.

Más sobre el ciclo ‘El jardín escrito’

El ciclo 'El jardín escrito' se inició en 2016 con el triple objetivo de dar a conocer la Biblioteca del RJB-CSIC como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. En esta primera edición muchos de los protagonistas fueron los propios investigadores del RJB presentando sus últimas publicaciones.

En la segunda edición, 2017-2018, se añadía el componente de las editoriales con el propósito de contribuir a una de las misiones más reconocidas y reconocibles de las bibliotecas, como es la de fomentar la lectura, mostrando al mismo tiempo la 'biblio-diversidad' existente (editores, temáticas, géneros...) dentro del panorama editorial.

En las siguientes ediciones se introdujeron temáticas como la actualidad literaria y periodística vinculadas a áreas como la ciencia, el medio natural o la biodiversidad con el propósito de disfrutar de la lectura y, desde 2016, poner en valor la labor que realizan todas las bibliotecas para conseguir estos objetivos citados.

En la sexta edición, la correspondiente a 2021-2022, el ciclo mantenía abierta su atención a las novedades editoriales donde se han fundido en las distintas presentaciones organizadas literatura, actualidad, ciencia, biodiversidad y naturaleza.

Esta séptima edición mantiene la línea de los anteriores ciclos, es decir, prestar atención a las publicaciones de ficción y no ficción que tienen en su punto de mira la investigación, la conservación de nuestro medio natural, la botánica y la divulgación científica.

 

Información de interés

Actividad: VII ciclo ‘El jardín escrito’
Presentación del libro La Expedición Balmis. La primera lucha global contra las pandemias. Coordinación Susana Ramírez. Edición: CSIC y Planeta
Lugar: Real Jardín Botánico. Salón de Actos. Acceso por calle Claudio Moyano, 1.
(También por streaming a través del canal YouTube de la Biblioteca RJB)
Fecha y horario: miércoles 26.10.2022 | 18:00 horas
Precio: Actividad gratuita. Entrada libre hasta completar aforo
Dirigida a: público adulto

Scroll al inicio