Richard Spruce es uno de los grandes botánicos de todos los tiempos. Su figura encarna como pocos al hombre de ciencia entregado en cuerpo y alma a su tarea, que llevó a cabo con una determinación y una competencia admirables. Ha pasado a la historia por su gran aventura en la Amazonía y los Andes, pero en su juventud ejercitó su vocación botánica en un viaje de prospección por los Pirineos. Este trascendental, pero mucho más desconocido viaje, es lo que forma el corazón de este libro. Su aportación fue decisiva en el avance del conocimiento de la flora y vegetación de los Pirineos.
En el relato que dejó escrito de sus andanzas pirenaicas encontramos su apasionada búsqueda de plantas y, en particular, de sus preferidas, los musgos y las hepáticas. Pero también hay curiosas anécdotas, así como descripciones de los naturalistas locales que se encontró, todos ellos personajes de extraordinaria singularidad.
De su mano y la de otros viajeros coetáneos, este libro, Richard Spruce: un botánico inglés en el Pirineo romántico que se presenta el próximo jueves 9 de marzo a las 18:00 horas en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid dentro de su ciclo ‘El jardín escrito’, es una ventana a un pasado que, aunque no muy lejano en el tiempo, nos resulta remoto, por los cambios en el paisaje y en paisanaje que han sufrido los Pirineos desde cuando Spruce los visitó, a mediados del siglo XIX, en plena época del Romanticismo.
Portada del libro. Pinchar sobre la imagen para descargar
Sobre los autores
Patxi Heras (Vitoria, 1958) y Marta Infante (Vitoria, 1964) son botánicos especialistas en musgos y hepáticas. Son conservadores del Herbario VIT en el Museo de Ciencias Naturales de Álava. Marta Infante es responsable, desde 2011, de los briófitos dentro del Conservatoire botanique national des Pyrénées et de Midi-Pyrénées (Bagnères-de-Bigorre). Sus investigaciones sobre los musgos y hepáticas de los Pirineos los han llevado a descubrir la vida y la obra botánica de Richard Spruce.
Pinchar sobre la imagen para
leer las primeras páginas del libro
Más sobre el ciclo ‘El jardín escrito’
El ciclo 'El jardín escrito' se inició en 2016 con el triple objetivo de dar a conocer la Biblioteca del RJB-CSIC como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. En esta primera edición muchos de los protagonistas fueron los propios investigadores del RJB presentando sus últimas publicaciones.
En la segunda edición, 2017-2018, se añadía el componente de las editoriales con el propósito de contribuir a una de las misiones más reconocidas y reconocibles de las bibliotecas, como es la de fomentar la lectura, mostrando al mismo tiempo la 'biblio-diversidad' existente (editores, temáticas, géneros...) dentro del panorama editorial.
En las siguientes ediciones se introdujeron temáticas como la actualidad literaria y periodística vinculadas a áreas como la ciencia, el medio natural o la biodiversidad con el propósito de disfrutar de la lectura y, desde 2016, poner en valor la labor que realizan todas las bibliotecas para conseguir estos objetivos citados.
En la sexta edición, la correspondiente a 2021-2022, el ciclo mantenía abierta su atención a las novedades editoriales donde se han fundido en las distintas presentaciones organizadas literatura, actualidad, ciencia, biodiversidad y naturaleza.
Esta séptima edición mantiene la línea de los anteriores ciclos, es decir, prestar atención a las publicaciones de ficción y no ficción que tienen en su punto de mira la investigación, la conservación de nuestro medio natural, la botánica y la divulgación científica.
Información de interés
Actividad: VII ciclo ‘El jardín escrito’. Presentación del libro Richard Spruce, un botánico inglés en el Pirineo romántico de Patxi Heras y Marta Infante. Libros del Jata
Lugar: Real Jardín Botánico. Salón de Actos. Acceso por calle Claudio Moyano, 1.
(También por streaming a través del canal YouTube de la Biblioteca RJB)
Fecha: jueves 9.03.2023
Horario: 18:00 horas
Precio: Actividad gratuita. Entrada libre hasta completar aforo
Dirigida a: público adulto