El reconocido botánico y biólogo francés Francis Hallé estrena el ciclo de conferencias el próximo 31 de marzo con la charla y posterior coloquio sobre la inteligencia de las plantas
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) reabre este año las puertas del 'Salón del Prado', un ciclo de conferencias y coloquios que en esta nueva edición, tras el obligado parón como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, añade también cursos formativos con el objetivo global de debatir e instruir sobre el presente y el futuro de la jardinería del siglo XXI coincidiendo, además, que el RJB-CSIC forma parte del espacio 'Paisaje de la Luz', patrimonio cultural de la UNESCO.
"El objetivo es fomentar el debate y el conocimiento acerca de la jardinería global de este siglo, las ciudades ajardinadas de hoy y del mañana desde una base histórica y tradicional tan nuestra como es la jardinería hispano-árabe", ha señalado Mariano Sánchez, jefe de la Unidad de Arboricultura y Jardinería del RJB-CSIC y coordinador del ciclo.
Asimismo, el interés del llamado Salón del Prado, que ofreció la última de sus conferencias a comienzos de 2020 semanas antes de decretarse el estado de alarma por Covid-19, "es impulsar los conocimientos jardineros sobre una base científica con el fin de mejorar la gestión de nuestros recursos y alcanzar en lo posible una jardinería de bajo sostenimiento pero elegante y un paisaje sostenible y respetuoso con el hábitat natural", ha añadido Mariano Sánchez.
Conferencias y cursos mensuales
La cita con las conferencias serán todos los primeros martes de cada mes excepto la primera que tendrá lugar en jueves, y, de forma paralela, también se ofrecerá un curso mensual, excepto los meses de julio, agosto y septiembre, en verano, y diciembre y enero, en invierno.
"Nuestro propósito es que el Salón del Prado tenga abiertas sus puertas mucho tiempo, de manera permanente. Y para ello es importante la implicación de colectivos como la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico, la Asociación Española de Arboricultura, la Asociación Española de Paisajistas o la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, con cuyo concurso y participación contamos para recuperar el placer de la conversación, la percepción y la noción sobre árboles, jardines, paisaje y ecología", ha apuntado el coordinador del ciclo.


Imágenes de los carteles de las dos actividades, el ciclo de conferencias y los cursos. Pinchar sobre cada imagen para su descarga
Hallé, abre el fuego de las conferencias
La apertura del ciclo de conferencias tendrá lugar el próximo jueves 31 de marzo con la participación del reconocido botánico y biólogo Francis Hallé que titulará su intervención "Hablemos de la inteligencia de las plantas" y con la que pretende ofrecer su visión del mundo vegetal, tan cercano siempre al ser humano y tan desconocido en muchas de sus facetas.
Comprender y entender su extraña alteridad es uno de los puntos que abordará el doctor en Biología por la Universidad de La Sorbona, en París, Profesor Emérito de la Universidad de Montpellier, especialista en bosques tropicales y arquitectura de los árboles y autor de numerosas publicaciones sobre esta materia.
Esta, y el resto de las conferencias, tendrán lugar en el Salón de Actos del Real Jardín Botánico, a las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Tras la intervención del conferenciante tendrá lugar un coloquio-debate con él.
El primer curso de formación, en mayo
Respecto a la programación de los cursos, el primero de ellos tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo. "Jardinería sostenible en balcones, patios y terrazas" es el título de este curso formativo que ofrecerán Laura Pinto y Nuria Sáenz-López, socias de la empresa Rojomenta, formadas en la Escuela de Agrónomos de Madrid y con una notable experiencia en el campo de la formación profesional en jardinería y talleres de arte floral.
Este curso, cuyas líneas maestras serán la creatividad, la sostenibilidad ambiental y la transformación que generan las plantas, se realizará en los días indicados de 17:00 a 20:00 horas, en las instalaciones del Real Jardín Botánico.
Posteriormente, en el mes de junio habrá un nuevo curso dedicado en esta ocasión a la iniciación apícola y ya en octubre, el programado se centrará en los hongos descomponedores de la madera en el contexto del riesgo del arbolado urbano