El botánico francés Christophe Drénou, considerado el padre de la arboricultura moderna y heredero de las tesis de Francis Hallé, se une al profesorado del máster ‘Arboricultura y Gestión del Bosque Urbano’ que organiza la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la codirección del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid.
Diplomado en el Instituto Nacional de Horticultura y Paisaje de Angers, y doctorado en Ciencias en la Universidad de Montpellier, también en Francia, actualmente Drénou es ingeniero de investigación y desarrollo en el Instituto para el Desarrollo Forestal de Toulouse.
Ponente y formador en Francia y otros países como España, el botánico galo colabora desde hace años con la Asociación Española de Arboricultura, en el campo de la salud y cuidado del arbolado, y es autor de varios libros como La poda de los árboles ornamentales o Face aux arbres: Apprendre à les observer pour les comprendre (edición en francés).
El máster ‘Arboricultura y Gestión del Bosque Urbano’, el primero de estas características que se ofrece en España, suma ya su quinta edición. Para la próxima, la del curso 2023-24 que se inicia este mes de septiembre, cuenta aún con plazas disponibles. Su objetivo es dar respuesta y formar la creciente demanda de profesionales de la arboricultura para que sean capaces de gestionar y dar respuesta a las nuevas normativas y protocolos de trabajo establecidos por los municipios en los últimos años.
El máster está dirigido desde la facultad de Ciencias Biológicas de la UCM con la codirección del RJB-CSIC. Jesús Palá Paul, de la Universidad Complutense, y Mariano Sánchez García, jefe de la Unidad de Jardín y Arbolado del RJB-CSIC, son los directores del máster que tiene una duración de un curso (2 semestres), otorga 60 ECTS como créditos, se imparte en la modalidad semipresencial y tiene un coste de 3.800 euros.
Actividad práctica del Máster en un parque urbano.
Cinco grandes áreas de estudio
El máster está dividido en cinco grandes áreas: biología del árbol y botánica; el papel del árbol en la biodiversidad y la ecología urbana con referencias al cambio climático y el diseño; mantenimiento y conservación del árbol heredado con trabajos y procedimientos; la gestión del riesgo con diagnóstico y evaluación de daños en arbolado; y, finalmente, planificación y gestión del bosque urbano poniendo el acento en la conservación de la biodiversidad urbana.
Está orientado a licenciados, graduados o ingenieros en Biología, Ciencias Ambientales, Recursos Pesqueros, Montes, Forestales, Agrícolas, Agrónomos y otros títulos relacionados con Ciencias de la Tierra y Ciencias Sociales, estudiantes interesados en el cultivo y manejo del árbol o profesionales con experiencia laboral en arbolado que quieran ampliar o mejorar su formación.
Toda la información y la inscripción para la matrícula se localiza pinchando este enlace.