Donan al Real Jardín Botánico la reproducción de una fotografía del botánico Juan Isern

La imagen ha sido donada al Archivo de este centro del CSIC por dos descendientes del científico, Dolores y Pilar Rodríguez Veiga Isern

Madrid, 17 de enero de 2017

Isern fue miembro de la Comisión Científica del Pacífico (1862-1866) que, entre otros objetivos, tenía como misión enriquecer los fondos de los museos españoles

La reproducción de una fotografía de Juan Isern Batlló y Carrera (1821-1866), donada por sus descendientes Dolores y Pilar Rodríguez Veiga Isern coincidiendo con el 150 aniversario de su muerte, forma parte ya del fondo documental del Archivo del Real Jardín Botánico-CSIC. Isern fue un destacado botánico miembro de la Comisión Científica del Pacífico (1862-1866) que, entre otros objetivos, tenía la labor de enriquecer los fondos de los museos españoles y contribuir a desarrollar el programa de aclimatación de animales y vegetales exóticos que fuesen útiles a la economía española.

Juan Isern nació en Setcases (Gerona) en 1821 y se trasladó a Barcelona para dedicarse a su carrera científica, donde sus conocimientos botánicos llamaron la atención de varios botánicos europeos, como Bentham, Willkomm y, sobre todo Webb, con el que herborizó en los Pirineos. En 1851 ocupa la plaza de colector de Museo de Ciencias Naturales de Madrid, en el que estaba integrado el Real Jardín Botánico, y después como ayudante de la Cátedra de Botánica de la Facultad de Ciencias. Durante esta época, Isern se ocupó de la Biblioteca del jardín y del aumento y preparación de colecciones.

En 1862 fue invitado a formar parte de la Comisión Científica del Pacífico, que recorrió Cabo Verde, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. En 1865, junto a sus compañeros de expedición Jiménez de la Espada, Francisco de Paula Martínez y Manuel Almagro, se internó en la Amazonía ecuatoriana donde contrajo una enfermedad incurable que le causaría la muerte acaecida el 23 de enero de 1866, pocos días después de volver de la Expedición.

En el Real Jardín Botánico se conserva el herbario de la Comisión. En total, más de 25.000 ejemplares de plantas secas macaronésicas y americanas colectadas, principalmente, por Juan Isern. También, se conservan las plantas recogidas durante sus excursiones por la Península, así como el diario de la Expedición, que ingresó en el Archivo del Jardín Botánico en 1926.

Cuatrecasas, uno de los botánicos tropicalistas más importantes del siglo XX y director del Real Jardín Botánico en 1936, describiría a Juan Isern como, "un botánico de corazón, alma noble, trabajador infatigable y héroe de la Expedición".

Herbario de la Comisión Científica del Pacífico.

Herbario de la Comisión Científica del Pacífico.

Documentos y pliegos del herbario de la Comisión Científica del Pacífico que se conservan en el Real Jardín Botánico-CSIC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio