Donación de una ilustración del bonsái Cedrus atlantica al Real Jardín Botánico

Es obra del ilustrador Baldi y formará parte de las colecciones del Archivo Histórico

Madrid, 4 de diciembre de 2019

 Formó parte de la exposición "Naturaleza mínima" mostrada en Madrid y Valencia

Una ilustración del ejemplar de bonsái Cedrus atlantica perteneciente a la colección del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, obra del ilustrador Baldi, ha sido donada al RJB por el artista. Realizada en tinta y lápiz de color, la ilustración formó parte de la exposición "Naturaleza mínima" que fue mostrada, primero, en el propio Jardín Botánico en los primeros meses de este año y, después, en la Casa de la Ciencia del CSIC en Valencia el pasado verano.

El director del Real Jardín Botánico, Esteban Manrique, ha agradecido a Baldi Cádiz, 1972) la donación de esta ilustración, que formará parte de las ilustraciones y dibujos que se custodian en el Archivo Histórico del RJB y que, según ha indicado, refleja fielmente el árbol que pertenece a la colección de bonsáis del Jardín, de gran porte y clase.

Por su parte, el ilustrador ha señalado que, "cuando dibujé mi primer bonsái de la colección, el imponente Juniperus chinensis, obra de Masahiko Kimura, no imaginé de qué forma me iban a atrapar estas pequeñas maravillas, que después iban a pasar del papel a nada menos que dos exposiciones y ahora, una de esas ilustraciones, forma parte de las colecciones del Jardín Botánico y, por tanto de su historia.".

La exposición Naturaleza mínima, que el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) presentó en el Invernadero de lBonsáis, combina arte y botánica. Las ilustraciones del artista Baldi ponen el contrapunto artístico a una selección de la colección pública de bonsáis más importante de España por la diversidad y calidad de sus ejemplares que se exhibe en el RJB.

Sobre el ilustrador

Nacido en Cádiz, Baldi ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Madrid en el ámbito del diseño gráfico y la ilustración digital. De vocación autodidacta, se define como un dibujante inquieto y curioso, al que resulta imposible definirse por un solo estilo o técnica. Formado con dos de los mejores acuarelistas españoles del momento, Pablo Rubén López Sanz y Cesc Farré, en su obra se aprecian influencias de artistas tan dispares como Durero, Ingres, Goya, Barceló o los dibujantes Mike Mignola, Jordi Bernet o Moebius.

Además del RJB y la Casa de la Ciencia de Valencia, ha expuesto sus obras en el Centro Cultural Villa de Móstoles, en la sala La Revuelta de Sevilla y en el Centro Cultural Carmen Conde de Majadahonda.

Descargar imágenes pinchando sobre ellas

Un momento de la firma de donación

Un momento de la firma de donación

De izd. a dch., Esther García Guillén, Jefa del Archivo RJB, Baldi Pérez, y Esteban Manrique, director del RJB-CSIC

Ilustración de Cedus atlantica

Ilustración de Cedrus atlantica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio