Descubriendo los tesoros de la Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico

Este próximo lunes 29 charla-presentación de El Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los Párrocos (1797-1808) por Elisabel Larriba, Doctora en Estudios Hispánicos (Université de Provence, Francia)

Madrid, 23 de abril de 2019

La actividad tendrá lugar en la Biblioteca del RJB a las 18:00 horas y se enmarca dentro del programa de actividades del proyecto europeo LinBi

El Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los Párrocos (1797-1808) fue fundado a petición de Manuel Godoy, con el objeto de contribuir al fomento de la agricultura y de la industria, dando a conocer nuevos cultivos y nuevas técnicas. Para concretar sus objetivos, los redactores del periódico, que en 1805 pasó bajo dirección del Real Jardín Botánico de Madrid, quisieron dirigirse no solo a las élites ilustradas sino también a las clases productoras, los campesinos y los artesanos, valiéndose de los curas párrocos como agente de transmisión cultural. Para dar mayor peso a sus artículos y para deslumbrar a un público tan variopinto, los redactores se valieron también del soporte iconográfico y esta fue otra de las particularidades de este periódico atípico y pues doblemente ilustrado.

Con esta obra se abre un ciclo en el Real Jardín Botánico dedicado a descubrir los tesoros de su Biblioteca Digital. La charla-presentación correrá a cargo de Elisabel Larriba, Doctora en Estudios hispánicos (1995, Université de Provence, Francia). Tras una presentación general del periódico, Elisabel Larriba analizará el papel fundamental de la imagen en el Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los Párrocos, que pretendía ser a la vez una revista científica y una enciclopedia popular.

La charla se enmarca dentro del programa de actividades del proyecto europeo LinBi (Linking Biodiversity and Culture Information) en el que participa la Biblioteca del RJB. Uno de sus principales objetivos es el de conectar el mundo de la biodiversidad con el cultural, acercando el conocimiento botánico a un público más amplio y no necesariamente experto.

Este Semanario, cuyas ilustraciones formarán parte de la colección de 70.000 imágenes que la Biblioteca va a aportar en el proyecto, es un buen ejemplo de ese objetivo, ya que va más allá de la mera descripción de plantas para especialistas y se dirige a campesinos y artesanos, sirviéndose para ello de esas ilustraciones que facilitaban la comprensión del contenido.

Elisabel Larriba es en la actualidad catedrática en el Departamento de Estudios hispánicos de Aix-Marseille Université, miembro honorario del Institut Universitaire de France y forma parte del centro de investigación Telemme (Aix-Marseille Université - CNRS) donde dirige un grupo sobre Informar e informarse en tiempos de crisis en Europa meridional (s. XVIII-XXI).

Directora de la revista digital El Argonauta español

Especialista de la prensa de las Luces y del primer liberalismo español, ha dado numerosas ponencias sobre el tema en Europa, América y Japón. Ha publicado varios libros como Le Public de la presse en Espagne à la fin du XVIII° siècle. 1781-1808 (1998, traducido en español en 2013), De la lancette à la plume. Pedro Pablo Gatell y Carnicer. Un chirurgien de la Marine Royale dans l'Espagne des Lumières (2005), una antología (en colaboración con Gérard Dufour) del Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los Párrocos, 1797-1808 (1997), una edición de El Argonauta español de Pedro Gatell (2003), de El Imparcial de Estala (2010) y (en colaboración con Emilio La Parra) de las Memorias de Godoy (2008).

Es directora fundadora de la revista digital El Argonauta español dedicada a la historia de la prensa española: https://journals.openedition.org/argonauta/

Información de interés

Descubriendo los tesoros de la Biblioteca Digital del RJB
Lunes 29 de abril
El Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los Párrocos (1797-1808): un periódico doblemente ilustrado por Elisabel Larriba
Lugar: Jardín Botánico (Biblioteca)
Horario: 18:00 horas
Entrada: libre hasta completar el aforo. Acceso por calle Claudio Moyano, 1.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio