Charo Artadi vuelve a anudar su arte al Real Jardín Botánico-CSIC a través de 'El hilo rojo'

La artista peruana presenta su última creación pictórica que simboliza el amor que une a los seres humanos a través del tiempo y la distancia con la naturaleza como hilo conductor. La muestra se puede visitar hasta el próximo 22 de enero en la sala Invernadero de los Bonsáis con acceso libre previo abono de la correspondiente entrada al RJB-CSIC

Madrid, 15 de diciembre de 2022

La leyenda japonesa de “El hilo rojo” del destino nos cuenta que las relaciones humanas están predestinadas por un hilo rojo invisible. Dos personas unidas por ese hilo atado a su meñique tendrán a lo largo de su vida una relación importante; que no se limita a las relaciones de pareja, sino que incluye las paterno y maternofiliales, las que se establecen con otros miembros de la familia y, como no, los vínculos de amistad.

Aunque no se puede determinar el momento, y pueden pasar muchos años antes del encuentro, se llegará a establecer ese vínculo, puesto que el hilo rojo se puede enredar, contraer y estirar, pero nunca romper.

La artista Charo Artadi presenta en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sus últimas obras pictóricas reunidas bajo el título El hijo rojo, una muestra que, en palabras de la comisaria de la exposición, la investigadora del RJB-CSIC María P. Martín, “simboliza el amor que nos une a todos y cada uno, a través del tiempo y la distancia”.

Amante de la naturaleza, Artadi empezó a pintar esta serie en el 2020 en el entorno en el que vive, sin saber que la terminaría durante el confinamiento. La paleta de colores de esta serie la describe una de las obras de la exposición que incluye este verso:

“En el lienzo pinto los colores del corazón;
el rojo de la pasión y el dolor,
el negro del temple y el blanco de la esperanza.
Y todo lo ato con un hilo rojo…”

“En los versos que va escribiendo sobre el lienzo blanco Charo Artadi captura todos esos sentimientos para luego convertirlos en pinturas cargadas con el gesto matérico tan característico en sus obras. Como artista peruana, que reside en Madrid desde hace más de 20 años, conoce muy bien esos hilos rojos que nos unen a través de la distancia”, añade María P. Martín.


Imágenes de la obra El hilo rojo en mi ventana y de El hilo rojo que nos une © Charo Artadi

La exposición, compuesta por una docena de óleos y collages de gran formato, quedará abierta al público desde este sábado 17 de diciembre hasta el 22 de enero de 2023 en la sala Invernadero de los Bonsáis. El acceso a la muestra es libre y gratuita previo abono de la correspondiente entrada al Jardín.

La muestra cuenta con el apyo y la colaboración de Fundación Japón en España, el Consulado General del Perú en Madrid y la empresa bodegas Ziríes.


Charo Artadi durante el proceso de una de sus obras en el bosque

Más sobre la artista

Charo Artadi, que en 2021 ya expuso en el Real Jardín Botánico-CSIC su obra bajo el título El Bosque en Nosotros, estudió Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Saltillo (México) y en la École Estienne de París completó esa formación en distintas técnicas de grabado.

Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid. Durante doce años ha trabajado en el Centro Hispano-Peruano de la Comunidad de Madrid como gestora cultural, compaginando esta faceta laboral con la pintura. En la actualidad codirige la galería de arte 'Mestiza', en Madrid.

En su trayectoria como artista ha expuesto en diversos espacios internacionales como Matadero y la galería Gaudí, en Madrid; la galería Casa de Arte Málaga, en México; Galleria 2432, en Venecia; JBF Art Gallerie, en París; o Galería Yvonne Sanguineti, en la ciudad de Lima. Además, ha ejercido como curadora y comisaria en varias muestras colectivas.

El hilo rojo entre nubes II. © Charo Artadi

Actividades paralelas a la muestra

Como complemento a la exposición se han programado tres actividades paralelas, dos de ellas dirigidas al público adulto y una tercera enfocada a un público infantil.

La primera de estas actividades tendrá lugar el próximo miércoles 21 de diciembre a las 18:00 horas en el Salón de Actos del RJB. ‘El hilo rojo a través del cine’ ha programado la película japonesa A silent voice (Koe no Katachi) traducida en español como Una voz silenciosa. Para los amantes del anime japonés se trata de una ocasión ideal para ver esta cinta dirigida en 2016 por Naomo Yamada, con una crítica media de notable y varios premios y nominaciones internacionales.

La película se proyectará en versión original con subtítulos en castellano, y previamente habrá una lectura en español y japonés sobre la leyenda de ‘El hilo rojo’. La entrada a la actividad es gratuita hasta completar el aforo de la sala.

Información práctica

‘El hilo rojo a través del cine’
Fecha: miércoles 21 de diciembre
Horario: 18:00 horas
Dirigido a: público adulto a partir de 16 años
Entrada: libre hasta completar el aforo. Salón de Actos.
Acceso por calle Claudio Moyano, 1

La segunda actividad se celebrará tras las Navidades, el sábado 14 de enero de 2023, con la organización de un taller infantil en el que los participantes conocerán cómo a través de la poesía y la pintura nos podemos vincular con la naturaleza. En el taller la artista enseñará su técnica pictórica, que consiste en escribir un poema en un lienzo blanco, para luego aplicar la materia compuesta que prepara para engrosar la superficie del lienzo y, tras aplicar el óleo, empezar a pintar la obra.

Cada participante tendrá su propio caballete y lienzo. Primero escribirán una palabra sobre el lienzo, seguidamente dibujarán un abeto -un símbolo de la Navidad en muchas culturas-, para concluir pintando un hilo rojo alrededor del mismo que simboliza la unión a través del tiempo y la distancia.

Información práctica

Taller infantil de pintura ‘El hilo rojo y el abeto’
Fecha: sábado 14 enero
Horarios: 10:00 a 11:30 y 12:00 a 13:30 horas
Lugar y duración: Aula educativa. 90 minutos
Dirigido a: niños y niñas de 6 a 10 años. Los menores deben ir acompañados de un adulto responsable de ellos. No hay que traer material.
Se recomienda traer un delantal o una bata.
Precio: 8€ por participante
Aforo: 20 participantes por grupo. Acceso por Plaza de Murillo, 2

Finalmente, unos días antes de concluir la muestra, el martes 17 de enero de 2023, tendrá lugar a las 18:00 horas la mesa redonda ‘El hilo rojo en el arte a través de distintas miradas’ en la que, junto a la artista Charo Artadi, participarán, la cónsul general del Perú en Madrid, Elisabeth González Porturas, la directora de la Fundación Japón, Keiko Morito y el responsable de Comunicación del RJB-CSIC y comisario de la exposición Jesús García Rodrigo ofrecerán sus respectivas reflexiones. La mesa redonda estará moderada por la vicedirectora de Jardinería y Arbolado y comisaria de la muestra María P. Martín.

Información práctica

‘El hilo rojo en el arte a través de distintas miradas’
Fecha: martes 17 de enero
Horario: 18:00 horas
Dirigido a: público adulto
Entrada: libre hasta completar el aforo. Salón de Actos.
Acceso por calle Claudio Moyano, 1

Scroll al inicio