Biodiversidad y conservación vegetal, las colecciones botánicas o un café científico, en la Semana de la Ciencia

La próxima semana continúan en el Real Jardín Botánico las actividades de este evento divulgativo con una alta participación de escolares

Madrid, 10 de noviembre de 2017

La presentación del libro 'Las especies del género Centaurea en la Península Ibérica y Baleares', talleres y visitas guiadas completan la programación

La Semana de la Ciencia 2017 de Madrid entra en su segunda semana con una jornada, la del lunes 13 de noviembre, dedicada en el Real Jardín Botánico-CSIC a la biodiversidad vegetal que se aprecia en sus invernaderos donde la flora tropical tiene una singular importancia. Científicos del RJB-CSIC como José Luis Fernández Alonso dedican su trabajo investigador al estudio de esta flora.

Así, de su mano y recorriendo los invernaderos del Jardín, explicará la Flora del trópico americano, su estudio y la importancia del inventario y el conocimiento de esta biodiversidad para ayudar a conservarla. Tal y como ha adelantado el científico y vicedirector de Colecciones del RJB, "estamos en unos tiempos en los que hay un riesgo evidente de pérdida de biodiversidad y en parte es debido a su desconocimiento".

Seguidamente, el investigador José Luis Fernández pasará el testigo de esta jornada dedicada a la biodiversidad a Nerea Quesada, Grado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y estudiante doctoral del Máster en "Biodiversidad en Áreas Tropicales y su conservación" que expondrá su experiencia personal sobre estos estudios. Su conferencia, en el Salón de Actos a las 18:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo, está enfocada a estudiantes universitarios de Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Farmacia, Veterinaria, Ingeniería Agrícola, Agronomía, Forestal u otras relacionadas con el Medio Ambiente y al público en general interesado en la biodiversidad y la conservación del medio natural.

Esta segunda semana cuenta con una mayor participación de escolares de la Comunidad de Madrid que, sucesivamente, asistirán a talleres y conferencias relacionadas con la conservación vegetal (Banco de Germoplasma, la conservación de nuestro futuro vegetal por Nuria Prieto, técnico responsable del Banco de Germoplasma del Real Jardín Botánico-CSIC), la magia de las plantas (Trampas, Triquiñuelas y Reclamos de Plantas y Magos por Eden Herrera Álvarez, Licenciada en Filosofía por la Universidad de Oviedo, divulgadora científica y maga) o las colecciones en la Botánica (Las colecciones del RJB, al servicio de la sociedad por Rosario Noya, Jefa de la Unidad del Herbario del Real Jardín Botánico-CSIC).

Conoce en detalle el género Centaurea o tómate un café científico

En el marco de la XVII edición de la Semana de la Ciencia se va a presentar el martes 14 de noviembre una monografía sobre un género de plantas con flor, Centaurea, calificado como el más diversificado de la flora de la Península Ibérica y Baleares, donde está representado por 94 especies, o por 136 táxones si se considera la variabilidad infraespecífica, de los que casi el 67 son endémicos del territorio. Se trata del libro Las especies del género Centaurea en la Península Ibérica y Baleares que presentará su autor,  Juan Antonio Devesa Alcaraz, de la Universidad de Córdoba.

La presentación tendrá lugar en la Biblioteca del RJB-CSIC (acceso por Claudio Moyano, 1) con entrada libre hasta completar el aforo.

Y el jueves 16 de noviembre, a las 17:00 horas, el equipo que integra el proyecto internacional 'Big Picnic' compartirá con los asistentes un café científico para dar a conocer las claves y objetivos de este proyecto sobre seguridad alimentaria que financia la Unión Europea a través del Programa Horizonte 2020. El café tendrá lugar en la Sala de Seminarios del RJB-CSIC, aunque para esta actividad se precisa reserva previa en el correo electrónico reservasgrupos@rjb.csic.es. Aún hay plazas disponibles.

El Real Jardín Botánico quiere acercar a la sociedad su trabajo en la investigación, el estudio y la divulgación científica de la biodiversidad vegetal y fúngica con motivo de la Semana de la Ciencia. Tanto la labor de su equipo de científicos como el de las Unidades en las que se apoyan. Fomentar la ciencia, en general, y de la botánica, en particular, entre los jóvenes estudiantes y el público habitual es su objetivo principal. Junto a las actividades programadas hay otras más centradas en talleres y visitas guiadas a este centro del CSIC.

La Semana de la Ciencia 2017 de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación madri+d y con el apoyo de la FECYT con el que se ofrece la doble posibilidad de conocer en primera persona, en el caso de la ciudadanía, la labor que realizan investigadores y científicos y estos mostrar, desde la cercanía, los proyectos en los que trabajan y algunos de los resultados obtenidos con los mismos.

Salvo las actividades de entrada libre, el resto de la programación que precisaba de reserva previa ya tiene todas sus plazas cubiertas. También se puede visitar, en este caso hasta el 26 de noviembre, la exposición fotográfica Geometría natural del grupo Enfoque Geométrico en el Invernadero de los Bonsáis.

Portada del libro.
Portada del libro que se presenta el martes 14 en la Biblioteca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio