Arte y botánica se dan cita en el Real Jardín Botánico en la exposición 'Invernadero compartido'

Mañana se inaugura en el RJB-CSIC esta muestra organizada desde la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (departamento de Dibujo y Grabado) que se puede visitar en la sala del Invernadero de los Bonsáis hasta el próximo 9 de abril

Madrid, 2 de marzo de 2023

Invernadero compartido. Arte y botánica en un nuevo espacio de encuentro muestra una selección de obras en formato reducido que, a modo de conclusión, da testimonio de la colaboración entre artistas y botánicos de diferentes países a lo largo de estos últimos cuatro años.

Ciencia y arte se dan la mano en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para ampliar los métodos de trabajo en un campo de experimentación con muchas posibilidades diferentes de conexión y de retroalimentación.

En este proyecto, la creación artística y el conocimiento botánico trazan una línea de investigación conjunta e interdisciplinaria, donde la naturaleza vegetal y el herbario, y también la gráfica contemporánea, se abordan como fuente de inspiración, estudio y reflexión.

La exposición recoge el testigo del primer encuentro celebrado en Barcelona en 2019 bajo el título de HerbArt. Confluencias de arte y ciencia, y de la itinerancia expositiva iniciada en 2021, de manera simultánea, en tres sedes distintas: la Sala Josep Uclés del Centre Cultural El Carme de Badalona, el Institut d’Estudis Catalans y el Hivernacle del jardí Ferran Soldevila de la Universitat de Barcelona. En 2022, la propuesta se trasladó a Oporto, a la Faculdade de Belas Artes y la Galeria da Biodiversidade-Centro de Ciência Viva respectivamente, con el título Exposição Impressões da Naturalia: Ensaios entre jardins.

En esta edición participan artistas y botánicos de Brasil, España, Italia y Portugal: Marta Aguilar Moreno, Ángela Cabrera Molina, Manuela Candini, Eva Figueras Ferrer, Pere Freixa, Francesca Genna, Oriane Hidalgo, Carmen Hidalgo de Cisneros Wilckens, Graciela Machado, Gema Navarro Goig, Mónica Oliva Lozano, Márcia Regina Pereira de Sousa, Mar Redondo Arolas, Mercè Rocadembosch, Pilar Rosado, Maristela Salvatori, Joan Vallès y Antoni P. Vidal.


Obra de © Gema Navarro Goig


Intracorola atrófica con estambres irregulares
© Mar Redondo | Pere Freixa


Clematis vitalba
© Eva Figueras Ferrer

Jornada internacional sobre confluencias de arte y botánica

El grupo de investigación complutense LAMP.EG El libro de artista como materialización del pensamiento. Edición gráfica coordina tanto la exposición como la Jornada internacional sobre confluencias de arte y botánica y lo hace con el objetivo doble de intercambiar conocimiento y explorar otros territorios de trabajo interdisciplinar. Su deseo es abrir nuevos espacios para el encuentro, el diálogo y la reflexión.

La jornada se celebrará el sábado 4 de marzo en la Sala de Seminarios del RJB-CSIC entre las 10:30 y las 14:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

El evento cuenta con la colaboración del departamento de Dibujo y Grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y del colectivo [recolectoras], cuya creación en el año 2017 supuso un punto de partida para esta serie de encuentros.

De las actividades derivadas de ellos existen publicaciones, tales como el libro HerbArt: Confluencies entre Art i Ciencia editado por la Universitat de Barcelona, el libro-arte colaborativo que lleva por título [recolectoras] o el número 4 del Cuaderno sobre el libro, revista del grupo de investigación complutense LAMP.EG El libro de artista como materialización del pensamiento. Edición gráfica.

La exposición se puede visitar hasta el 9 de abril con acceso libre previo abono de la correspondiente entrada al Real Jardín Botánico.


Lecciones de tierra y agua. Resiliencia
© Márcia Sousa


Inflorescencias masculinas
© Marta Aguilar Moreno

 


Cartel anunciador de la exposición

Descargar imágenes pinchando sobre ellas

Scroll al inicio