Arte, ciencia y acción política ante el cambio climático, puntos de reflexión en el Día Mundial del Medio Ambiente

Dos elementos concretos, un glaciar y un bosque, han compartido miradas y lenguajes desde la cámara fotográfica, los datos científicos y la toma de decisiones

Madrid, 5 de junio de 2019

El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) acoge una jornada organizada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica que ha inaugurado la ministra Teresa Ribera junto al director del RJB, Esteban Manrique, y la directora gerente de la Fundación ENAIRE Beatriz Montero Espinosa.

 Ante la evidencia de los efectos que está provocando el cambio climático en nuestra sociedad actual, debemos hacerles frente con la implicación de todos. La máxima autoridad científica en cambio climático reflejaba en su último informe del año pasado la urgencia de actuar ya de manera decidida y la necesidad de que la respuesta a esta problemática cubra todos los aspectos de la vida.

El papel que juegan las artes y la cultura para crear un futuro y una sociedad más sostenible es hoy más importante que nunca. La fotografía da forma a conversaciones sobre medio ambiente. A través de su lenguaje el público se enfrenta a los retos de la sostenibilidad y reflexiona sobre la influencia humana en el medio ambiente y cómo contrarrestar los efectos del cambio climático.

El conocimiento científico nos permite observar en detalle que está pasando y qué podemos esperar. Este conocimiento resulta fundamental para anticiparnos y prepararnos de la mejor manera posible frente a los riesgos. Nos ayuda a identificar las mejores medidas a desarrollar.

Por último, una acción política ambiciosa permite afrontar todos estos retos e incorporarlos en un cambio de modelo que aborda una transición ecológica en todos los ámbitos económicos y sociales.

Esos tres puntos, arte, ciencia y acción política, han servido de reflexión para la jornada organizada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica con la colaboración del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y la Fundación ENAIRE con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

De la transversalidad del medio ambiente a la red mundial de jardines botánicos

El acto inaugural ha contado con la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha considerado estos tres puntos esenciales para generar empatía y como motor de transformación para dar respuesta al cambio climático. La ministra, que ha calificado el Jardín Botánico como el mejor espacio de Madrid para acoger esta jornada, ha añadido que es el momento en que las distintas administraciones de nuestro país entiendan la importancia de la transversalidad para la protección del medio ambiente y en favor de la transición ecológica.

Por su parte, el director del Real Jardín Botánico, Esteban Manrique, que también ha participado en la apertura de la jornada junto a la directora gerente de la Fundación ENAIRE, Beatriz Montero Espinosa, ha informado el compromiso del RJB en la lucha contra el cambio climático formando parte de una red mundial de jardines botánicos que han puesto los cimientos de una coalición mundial que trabaje por el futuro del medio natural de nuestro planeta.

El programa de la jornada ha contado con dos mesas redondas, denominadas "Conversación: glaciares y cambio climático" y "Conversación: bosques y cambio climático", dos elementos concretos, un glaciar y un bosque, han compartido miradas y lenguajes desde la cámara fotográfica, los datos científicos y la toma de decisiones. En ambas han participado fotógrafos como Javier Vallhonrat y Jesús Rocandio; investigadores como Eduardo Lastrada; y responsables de entidades medio ambientales y políticas.

La jornada se ha celebrado en la Glorieta de los Castaños

La jornada se ha celebrado en la Glorieta de los Castaños del Real Jardín Botánico

En la apertura han participado la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera (centro de la imagen) y

el director del Real Jardín Botánico (izquierda), Esteban Manrique.

Fotografías: JGR, RJB-CSIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio