El presidente del CSIC y el rector de la UIMP destacan la colaboración de ambas instituciones en la formación académica española
El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, y el rector de la UIMP, César Nombela, han inaugurado hoy en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas el Máster universitario oficial en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación que organizan conjuntamente el propio CSIC y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que es único en el mundo porque parte de sus estudios se desarrollan en reservas naturales del trópico.
El acto de inauguración del curso, en el que también se han presentado los Máster Universitarios de Biología Molecular y Celular Integrativa y el de Alta Especialización en Plásticos y Caucho, se ha iniciado con la conferencia del presidente del Comité de Ética del CSIC, el profesor Miguel García Guerrero, con el título 'La ética en la investigación científica'. Tanto el presidente del CSIC como el rector de la UIMP han coincidido en destacar la "tradicional cooperación" de ambas instituciones en la formación académica española, "una labor con mucho recorrido", han asegurado.
Con anterioridad, en el inicio de las clases del Máster de Biodiversidad, en las instalaciones del Real Jardín Botánico, su director, Jesús Muñoz, ha deseado a los 21 alumnos y alumnas matriculados en él que aprovechen, "una oportunidad que puede ser muy importante par a encauzar vuestro futuro profesional, ya que este curso posibilita abrir algunas puertas para obtener un trabajo predoctoral mientras el estudiante elabora su tesis" para añadir que el Máster genera también una reciprocidad en la transmisión de conocimiento tanto para el alumno que asiste a este curso especializado como para los centros donde se imparte.
A partir de esta edición, 2016-2018, constará de 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System), 78 de formación académica, 12 de prácticas externas en el trópico, y 30 de trabajo de fin de Máster.
Este curso especializado es impartido en las instalaciones de los centros del CSIC Real Jardín Botánico y Museo Nacional de Ciencias Naturales, los cuales poseen una amplia experiencia en investigación sobre biodiversidad y conservación tropical, así como importantes colecciones de fauna y flora del trópico.
Prácticas en 'puntos calientes' de biodiversidad
Además, según ha explicado el director del Máster y vicedirector de Investigación del Real Jardín Botánico, Javier Diéguez, "su singular importancia radica en la incorporación de prácticas externas de un mes de duración en áreas naturales hotspot [punto caliente] de biodiversidad como la Reserva Natural de Pacuare, en Costa Rica, así como la realización de un trabajo Fin de Máster de temática tropical dirigido por investigadores punteros en el área, tanto del CSIC como de centros nacionales e internacionales de reconocido prestigio".
El Máster surge de la experiencia de las cinco ediciones anteriores de un Máster similar del mismo título impartido por la UIMP y el CSIC en Ecuador y que, en este caso, se adapta a la nueva normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, y el aumento del número de créditos y periodicidad, que aumentan de 60 a 120 créditos), por lo que pasa de ser anual a bianual. La ampliación permite así acceder a los estudios de doctorado (PhD) tanto en el sistema europeo como en los de distintos países americanos.
El perfil de sus 21 estudiantes es el de la titulación de Grado (o Licenciatura) en el ámbito de las Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Farmacia, Veterinaria, Ingeniería Agrícola, Agronomía, Forestal u otras relacionadas con el Medio Ambiente.
Adaptado a la realidad informativa actual este curso especializado, además de contar con su propia página web http://www.masterenbiodiversidad.org/index.php, donde se desglosa toda la información del mismo, ofrece noticias puntuales a través de las redes sociales Twitter (@biotropical MS) y Facebook.
Foto de familia de los alumnos del Máster junto a profesores y el director del Máster.