Armand Rausell-Moreno gana el Premio GBIF "Jóvenes Investigadores 2022"

El joven biólogo acaba de completar su Máster Universitario en Áreas Tropicales de la UIMP-CSIC que se lleva a cabo en el Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ambos centros del CSIC, y su tesis doctoral ha sido dirigida por el investigador del RJB-CSIC Jesús Muñoz

Madrid, 28 de septiembre de 2022

Armand Rausell Moreno, un joven biólogo español, es uno de los dos ganadores del Premio GBIF Jóvenes Investigadores 2022. Este programa anual fomenta y reconoce la investigación innovadora y el descubrimiento en informática de la biodiversidad entre estudiantes graduados, nominados por los países participantes en GBIF.

Armand acaba de completar su Máster Universitario en Biodiversidad en Áreas Tropicales en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (CSIC-UIMP) y trabaja actualmente como técnico graduado en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Un jurado compuesto por expertos ha decidido premiar a Armand, que fue propuesto por la delegación española de GBIF, por su investigación en el desarrollo de un proceso sencillo, reproducible y asequible para identificar la diversidad que puede ocultarse dentro de especies descritas que ocupan una variedad de nichos ambientales y presentan una gama variable de rasgos morfológicos.

Habitualmente, la tarea de detectar especies ocultas dentro de taxones más amplios se lleva a cabo mediante técnicas de análisis molecular y secuenciación de ADN, pero estas técnicas son caras y a menudo inabordables a gran escala.

Especiación ecológica

El enfoque de Armand, sin embargo, se basa en el concepto de especiación ecológica, una forma de divergencia por selección natural, bien documentada, que se produce cuando diferentes poblaciones de organismos quedan aisladas entre sí debido a factores ecológicos. Mediante el uso de software, es posible combinar técnicas de modelado de nichos ecológicos y agrupación con datos sobre la presencia y ubicación de especies conocidas, como los que se recogen en GBIF, para detectar la presencia de diversas especies donde hasta ahora se consideraba que solo había una.

“Sobre la base de los resultados obtenidos hasta la fecha, esta metodología promete ser útil para delimitar poblaciones de especies”, afirma Armand. “En algunos casos, hemos podido clasificar individuos correctamente dentro de sus poblaciones determinadas genéticamente con una precisión de hasta el 92 por ciento antes de proporcionar al algoritmo ninguna información sobre asignaciones de clado procedentes de los estudios filogenéticos”.

Armand Rausell-Moreno es el tercer estudiante español que gana este premio. Descargar pinchando sobre la imagen

“Armand es un estudiante aplicado y comprometido con su carrera en el campo de la biología de la conservación y la biodiversidad», ha declarado Javier Diéguez Uribeondo, vicedirector de Investigación en el Real Jardín Botánico (RJB), uno de los 120 institutos de investigación que comprende el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). “Su interés por la investigación resulta evidente a la vista de sus excelentes resultados, que demuestran el potencial de este enfoque para realizar análisis a gran escala que permitan identificar instancias potenciales de especiación ecológica”, ha añadido el también director del Máster realizado por el joven investigador.

Nuevas vías de investigación

“Armand estableció claramente el objetivo de su trabajo de Fin de Máster tras haber considerado todos los posibles problemas que podría afrontar, lo que puso de manifiesto su mentalidad analítica y algo que yo definiría como el brillo del investigador, algo que no es habitual entre los estudiantes de Máster”, ha apuntado Jesús Muñoz, investigador del RJB-CSIC y director del TFM de Armand Rausell Moreno.

“Su estudio abre nuevas vías de investigación para acelerar la detección es especies crípticas o que se pasan por alto y, posiblemente, contribuirá a reducir el efecto del impedimento taxonómico que afrontar la mayoría de los grupos de organismos”, ha concretado Muñoz.

Armand es el tercer estudiante español que gana este premio, tras Nora Escribano y Julen Torrens Baile, ambos de la Universidad de Navarra, que lo ganaron en 2017 y 2021, respectivamente.

Armand Rausell Moreno comparte el galardón de 2022 con Christopher Schiller, de la Freie Universität Berlin. Cada uno de ellos recibirá un premio de 5.000 euros.

Scroll al inicio