Andrea Briega obtiene el diploma a la Mejor Presentación Predoctoral en el VIII Maratón científico

Madrid, 1 de diciembre de 2014

La estudiante presentó en el Real Jardín Botánico, CSIC la comunicación "De Macaronesia a Arabia: la disyunción 'Rand Flora' en el género Campylanthus (Plantaginaceae)"

En esta última edición del Maratón se presentaron 33 comunicaciones de las que una docena fueron defendidas por estudiantes predoctorales y de Master

Andrea Briega ha obtenido el diploma a la Mejor Presentación Predoctoral en el VIII Maratón Científico del Real Jardín Botánico, CSIC celebrado el pasado viernes 28 de noviembre, por su comunicación "De Macaronesia a Arabia: la disyunción 'Rand Flora' en el género Campylanthus (Plantaginaceae)".

Graduada en Biología en 2013 por la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid, Andrea Briega colaboró durante sus estudios en la recopilación de información y búsqueda bibliográfica sobre antropología con Francisco Luna, en el departamento de Zoología y Antropología Física. Su primer contacto con la investigación en el Real Jardín Botánico fue durante las prácticas de la carrera, que realizó trabajando con Myxomycetes en el proyecto Myxotropic III del investigador Carlos Lado.

El trabajo de fin de grado lo acometió en la Facultad en el departamento de Botánica sobre aceites esenciales de labiadas, pero durante el curso anterior, mientras realizaba el Master en Biología Evolutiva de la UCM, retornó al Jardín Botánico para elaborar el trabajo "Desentrañando el origen de la disyunción 'Rand Flora' en el género afro macaronésico Campylanthus (Plantaginaceae)", con el equipo sobre Rand Flora de Isabel Sanmartín, en el que trabajó desde septiembre de 2013 hasta el pasado mes de junio y con el que ahora ha logrado este reconocimiento en el Maratón científico.

El vicedirector de Investigación del Real Jardín Botánico, Javier Diéguez, cuya Unidad es la responsable de organizar este evento, manifestó la enorme dificultad del jurado para designar la mejor presentación de este Maratón "por el alto nivel ofrecido en esta edición por los estudiantes predoctorales y de Master y la igualdad entre todos ellos". Un total de doce estudiantes presentó en esta actividad los trabajos que vienen desarrollando en el centro de investigación.

Esta octava edición del Maratón científico del Real Jardín Botánico ha superado la treintena de presentaciones en las que los investigadores del RJB, colaboradores, becarios, científicos internacionales visitantes y profesores de varias universidades dan a conocer las líneas generales de sus proyectos y algunos de los resultados de sus trabajos más recientes en campos y áreas como la flora, la biogeografía, la evolución, la micología, la filogeografía, la conservación, los ecosistemas o la divulgación, entre otras.

Andrea Briega en un momento de su intervención en el Maratón científico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio