Abierta la inscripción del Máster “Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde”

Organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) suma tres ediciones en la que nuevamente colabora el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Madrid, 13 de julio de 2021

El RJB-CSIC organiza el IV Módulo teórico-práctico dedicado a 'Jardines Botánicos' de estos estudios propios de la UPM que tendrá lugar entre el 18 de marzo y el 6 de mayo de 2022

Los jardines históricos y singulares y las infraestructuras verdes forman parte de nuestro patrimonio cultural y natural, y juegan una función social determinante por su estrecha vinculación con la salud, el bienestar de las personas, el desarrollo social y económico.

Su gestión, mantenimiento, conservación y restauración sostenibles son vitales para garantizar una configuración del entorno urbano que priorice la renaturalización de nuestras ciudades. Este enfoque, que asegura múltiples beneficios sociales en términos de salud y disfrute y da respuesta a otros retos como la protección de la biodiversidad, los ecosistemas y sus servicios o la resiliencia al cambio climático, requiere profesionales formados y al día de los nuevos planteamientos, tendencias e innovaciones en estos ámbitos.

Desde el sector público y privado, existe una elevada necesidad de perfiles adecuados para abordar las particularidades de la gestión de los monumentos históricos y culturales que conforman estos jardines, así como de los servicios ecosistémicos de la infraestructura verde.

Es por ello que el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en la III edición del 'Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde' que organiza la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, tal y como lo ha hecho en las dos ediciones anteriores.

Cinco módulos

El Máster, que se inicia el 13 de septiembre de este año y concluye el 8 de julio de 2022, se divide en cinco módulos: Infraestructura verde urbana y periurbana; Servicios Ecosistémicos de bosques urbanos y capital natural; Gestión del arbolado urbano; Jardines Botánicos, el módulo que coordina el RJB-CSIC; y el quinto y último módulo se centra en Jardines Históricos y Singulares.

Cartel anunciador del III Master JB UPM 2021

Cartel anunciador de la III edición del Máster

[Descargar imagen princhando sobre ella]

Este programa de estudios, compuesto por los 5 módulos temáticos reseñados, trasciende la gestión tradicional y se centra en un enfoque holístico de la planificación, conservación, gestión, mantenimiento y restauración del patrimonio paisajístico y arbóreo de los jardines históricos y singulares e infraestructuras verdes urbanas y periurbanas, y permiten al alumno transitar por un completo e innovador programa que dotan a los profesionales de las herramientas y capacitación necesaria para abordar los importantes desafíos que enfrentan nuestras ciudades", señala el director del Máster, Gabriel Dorado Martín, de la UPM.

El objetivo de este Máster es formar especialistas en la planificación, conservación, gestión, mantenimiento y restauración del patrimonio paisajístico y arbóreo de los jardines históricos y singulares e infraestructuras verdes urbanas y periurbanas. Para llevarlo a cabo cuenta con más de 120 profesores de organismos científicos y de investigación, organismos públicos nacionales e internacionales, empresas del sector y asociaciones y colegios profesionales.

El Máster, cuya inscripción ya está abierta llevando cada módulo aparejada su propia alta, está dirigido a profesionales que quieran mejorar su formación en materia de gestión, conservación y mantenimiento del patrimonio verde, así como a egresados de titulaciones de grado relacionadas con las materias: ingenierías forestal y del medio natural; tecnologías ambiental, agronómica y agroambiental; arquitectura; paisajismo; biología; conservación y restauración de patrimonio, entre otros.

Todos los módulos se imparten de forma online, apoyados con clases prácticas y visitas, se realizan de lunes a viernes en horario de tarde (16:00 a 20:00 horas) y, gracias a un acuerdo con diferentes organizaciones y entidades, cuenta con becas de reducción de matrícula.

Cartel anunciador del módulo 'Jardines Botánicos'

Cartel anunciador del módulo 'Jardines Botánicos' que organiza el RJB-CSIC

[Descargar imagen pinchando sobre ella]

IV Módulo 'Jardines Botánicos'

'Jardines Botánicos' es el cuarto de los módulos del Máster que organiza directamente el RJB-CSIC y coordina Silvia Villegas, responsable de su Banco de Germosplasma. Su programa de estudios se divide en cuatro grandes áreas: Jardines Botánicos y Colecciones de Historia Natural, Gestión de Colecciones Vivas en Jardines Botánicos, Divulgación Científica y Educación, y Conservación y Cambio Climático.

Los objetivos, tal y como concreta Silvia Villegas, se resumen en: "capacitar en la gestión y conservación de colecciones vivas en jardines botánicos;
 desarrollar estrategias y procedimientos de mantenimiento y conservación de colecciones; instruir en la gestión de instalaciones técnicas como invernaderos, estufas frías y viveros; enseñar técnicas de propagación vegetal; capacitar en la gestión y conservación de bancos de germoplasma; habilitar en la gestión del arbolado en jardines botánicos; y adquirir conocimientos en la comunicación y divulgación científica".

Para realizarlos se cuenta con cerca de una treintena de profesores, fundamentalmente del RJB-CSIC, pero también de otros jardines botánicos como Kew Gardens de Londres (Inglaterra), Real Jardín Botánico Victoria de Melbourne (Australia), Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, Jardín Botánico de Barcelona o Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), y de diferentes especialidades y materias como biología, ingeniería de montes, conservación de colecciones vivas y de historia natural, biblioteconomía, paisajismo, comunicación, educación y divulgación científica.

Este módulo en 'Jardines Botánicos' se ofrecerá entre el 18 de marzo y el 6 de mayo de 2022 en el mismo horario y condiciones que el resto de los módulos del Máster. En ese periodo de tiempo se visitarán el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia y el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, ubicado en Albacete.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio