Jardines Escolares Sostenibles
Los patios escolares brindan una oportunidad perfecta para introducir a los estudiantes a la jardinería y la biodiversidad urbana de una manera práctica. A través del proyecto JES se ha trabajado en la creación de jardines escolares por medio de un proceso participativo en el que se ha involucrado la comunidad educativa de cinco centros, durante el curso escolar 2020/ 21.

Los objetivos del proyecto han sido:
1. Incrementar los servicios ecosistémicos en las escuelas mejorando el paisaje, la calidad del aire y aumentando el número de especies vegetales y animales.
2. Incrementar la biodiversidad urbana plantando nuevas plantas y proporcionando hábitats para la vida silvestre, instalando comederos para pájaros, jaulas para pájaros y hoteles para insectos.
3. Crear un área de aprendizaje al aire libre para estudiar temas relacionados con la biodiversidad y el medio ambiente.
4. Involucrar a los estudiantes activamente en la conservación de la naturaleza y en el desarrollo de soluciones y prácticas sostenibles en las escuelas y ciudades.
5. Resaltar la importancia de la naturaleza en el recinto escolar y fomentar el cuidado de la misma y del paisaje y sus alrededores.
6. Mejorar la calidad de vida de toda la comunidad educativa.
El proyecto se ha desarrollado a través de diferentes sesiones ordenadas según el planteamiento cronológico que debe llevarse a cabo en la creación de un jardín. Teniendo en cuenta ese orden, primero se trabajó en la planificación del jardín y posteriormente en los diferentes elementos, que por orden son: el suelo, el agua, la selección y plantación de especies vegetales y, por último, la biodiversidad animal.
A continuación, se muestra en la tabla 1, los resultados de las plantaciones que hemos realizado (número de especies, total de plantas y superficie de plantación en las parcelas de cada centro). También se aporta una tabla con el nombre científico de todas las especies utilizadas en la plantación.
Este proyecto se ha desarrollado desde el Real Jardín Botánico la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.
Queremos agradecer al profesorado, alumnado y AFAS (Asociación de familias) que han participado activamente en el proyecto, así como a los viveros municipales de Madrid, jardineras y jardineros que se han encargado del cuidado de las plantas y a los estudiantes del Real Jardín Botánico que han ayudado en la gestión de la entrega de planta.
Centro | N de especies | N plantas | m2/ P1.1 | m2/ P1.2 | m2/ P2 | m2/ P2.2 | m2/ P3 | m2/ P4 | m2/ P5 | total m2 |
CEIP Lope de Vega | 37 | 190 | 2,15 | 7,5 | 7,48 | | 7,5 | 3,5 | 4 | 32,13 |
IES Vallecas I | 36 | 394 | 57,5 | | 0,8 | | 2,4 | 11,7 | | 72,4 |
CEIP Juan Gris | 64 | 694 | 7 | 4 | 5 | 14 | 95,7 | | | 125,7 |
CEIP Miguel Hernández de Getafe 3 | 52 | 686 | | | | 107,7 | | | | 107,7 |
CEIP Miguel Hernández de Getafe 5 | 52 | 345 | 27,5 | 5 | | | | | | 32,5 |
CEIP Pio Baroja | 29 | 413 | 69,3 | | | | | | | 69,3 |
Tabla 1
ESPECIES |
ARBOLES |
Morus alba Fruitless |
Paulownia tomentosa |
Punica granatum |
ARBOLITOS/ARBUSTOS |
Arbutus unedo |
Laurus nobilis |
Punica granatum |
Punica granatum |
Tamarix africana |
ARBUSTOS SOL |
Cistus x pulverulentus |
Spiraea salicifolia Pink Innocence |
Cornus sanguinea |
Viburnum tinus Lucidum |
Cotinus coggygria Royal Purple |
Juniperus x pfitzeriana Old Gold |
Phlomis fruticosa |
Phlomis purpuerea |
Pistacia lentiscus |
Pistacia lentiscus |
Salvia microphylla |
Teucrium fruticans |
Viburnum tinus |
ARBUSTOS SOMBRA |
Cornus alba |
Loropetalum chinense Fire Dance |
Acer campestre |
Abelia x grandiflora |
Lonicera nitida |
Myrtus communis |
Loropetalum chinense Fire Dance |
VIVACES/HERBÁCEAS/TAPIZANTES PARA SOL |
Achillea millefolium |
Achillea millefolium |
Agapanthus Getty White |
Retama sphaerocarpa |
Artemisia absinthium |
Aster ageratoides Ezo Murazaki |
Aster Monte Casino |
Ballota spp. |
Bidens ferucifolia |
Centaurea ragusina |
Mentha x sativa |
Cerastium tomentosum |
Cistus aguilarii |
Coreopsis grandiflora |
Cynara scolymus |
Dianthus spp. |
Echinops subsp. Ruthenicus |
Euphorbia characias subsp. Wulfenii |
Fragaria spp. |
Perovskia atriplicifolia |
Gaura lindheimeri |
Gazania rigens |
Perovskia atriplicifolia |
Armeria maritima Alba |
Helenium anthinate |
Aquilegia caerulea Yellow Star |
Helianthus annuus |
Helichrysum petiolare |
Hieracium pilosella |
Jazminum nudiflorum |
Lavandula angustifolia |
Lavandula angustifolia |
Lichnis coronaria |
Lysimachia nummularia |
Dianthus carthusianorum |
Petasites spp. |
Armeria maritima Alba |
Oenothera odorata |
Rosmarinus officinalis |
Rudbeckia hirta |
Salvia elegans |
Salvia greggi |
Salvia leucantha |
Salvia lavandulifolia |
Santolina chamaecyparissus |
Santolina rosmarinifolia |
Scabiosa columbaria |
Teucrium marum |
Thymus vulgaris |
Thymus vulgaris |
Tulbaghia violacea |
Verbena bonariensis |
VIVACES/HERBÁCEAS/TAPIZANTES PARA MEDIA SOMBRA |
Ceratostigma plumbaginoides |
Centranthus ruber Albus |
Ceratostigma plumbaginoides |
Geranium sanguineum |
Geranium sanguineum |
Heucheras spp |
Bergenia purpurascens |
Anemone hupehensis |
Hibiscus syriacus |
Nandina firepower |
Origanum vulgare |
Anemone hupehensis |
Phylla nudiflora |
Artemisia ludoviciana Silver Queen |
Tradescantia spp. |
Helleborus foetidus |
Aquilegia vulgaris |
Vinca spp. |
Viola sororia |
TREPADORAS |
Campsis radicans |
Hedera helix |
Hedera miniata variegata |
Hidrangea petiolaris |
Passiflora caerulea |
Passiflora purpurea |
Rosa banksiae |
Trachelospermun asiaticum |
GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS SOL |
Festuca cinerea |
Holcus lanatus variegata |
Tabla 2

