La Noche de los Libros 2020
La Noche de los Libros tradicionalmente se celebra el 23 de abril, la noche del Día del Libro y del Derecho de Autor, día en el que se conmemora también el fallecimiento de Miguel de Cervantes, pero este año, debido a la situación provocada por la COVID-19 y el estado de alarma, traslada su celebración al viernes 13 de noviembre y será una edición adaptada a las circunstancias actuales.
En el Jardín Botánico durante toda la jornada tendrá lugar una suelta de libros Green Bookcrossing.
A las 12:00 y a las 16:00 horas se han programado visitas guiadas a la Biblioteca del RJB bajo el título ‘La ciencia y el arte de dibujar plantas’. Un fascinante recorrido por la historia de la ilustración botánica desde los comienzos de la imprenta hasta nuestros días, a través de las obras fundamentales que marcaron su evolución. Plazas agotadas.
Jornada de puertas abiertas en el Jardín de 14:00 a 17:30 horas con el objetivo de que los visitantes disfruten durante unas horas de su libro favorito en alguno de sus paseos o glorietas, al tiempo que pueden recorrer un espacio vegetal único en el centro de Madrid que ha inspirado a escritores y poetas en algunas de sus obras.
A las 16:00 horas se inicia en la entrada del Jardín Botánico la visita guiada ‘La vuelta al mundo en 80 plantas’. Emulando la obra de Julio Verne, el itinerario persigue ofrecer a nuestros visitantes una manera sencilla de conocer la vegetación de los distintos continentes del planeta a través de una selección de árboles y arbustos procedentes de dichas áreas y cultivados en el Real Jardín Botánico. Plazas agotadas.
Finalmente, a las 17:00 horas en el Salón de Actos el encuentro Naturaleza, compromiso y verdad con Julieta Valero y Mariano Peyrou. Modera: Ignacio Elguero. Dos poetas que han hecho de su escritura una expresión de conciencia cívica donde el compromiso activo y el feminismo se encuentran para desplegar ideas y poemas que son una toma de posición, una actitud ante el presente y una manera de no aceptar lo que algunos consideran “lo irremediable”.Plazas agotadas.
