► La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España y el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con el Grupo SID, presentan esta exposición virtual fotográfica animada
► La muestra es una mirada singular a las impactantes palmas endémicas de la isla La Española que persigue reivindicar la defensa y conservación del medio natural
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España junto con el Grupo SID, comprometidos por igual con el medio natural, se han unido para presentar la exposición fotográfica virtual Palmas de La Española con la que invitan a conmemorar el Día del Árbol que se celebra este 28 de junio.
La exposición Palmas de La Española es fruto del trabajo del fotógrafo ambientalista Eladio Fernández. Una mirada singular a las impactantes palmas endémicas de la isla La Española. Obras que nos descubren la biodiversidad de la isla al tiempo que nos invitan a su conocimiento y conservación. El resultado de tres años de documentación que permitió identificar 30 especies de palmas, de las cuales 19 son endémicas de la isla, que ahora se presentan en esta muestra.

Pinchar sobre la imagen para ver el video de presentación de la exposición
El embajador de la República Dominicana en nuestro país, Olivo Andrés Rodríguez Huertas, ha destacado que "el objetivo de la muestra es concienciar a la ciudadanía no solo de la belleza de estas plantas, sino también de lo importante que es promover su conservación, de ahí que, con esta exposición virtual, tras su programación física tiempo atrás, intentemos llegar al mayor número de personas en este propósito, la educación ambiental".
En ese objetivo y compromiso de conservar la biodiversidad a través de las palmeras, el director del RJB-CSIC, Esteban Manrique, ha coincidido con el embajador al señalar la necesidad de "compaginar el factor económico que para la República Dominicana representan las palmeras y su conservación para evitar un daño irreparable en la naturaleza", de ahí que haya alabado la labor del Grupo SID en ese fin. El RJB, ha añadido, es un espacio de biodiversidad vegetal y un centro de investigación botánica situado en un lugar privilegiado de Madrid que cuenta con una de las mejores colecciones de árboles de la Comunidad Autónoma.
Precisamente, Ligia Bonetti, presidenta del Grupo SID, este proyecto "simboliza un aporte a la botánica dominicana y un legado analítico y biográfico forestal en la República Dominicana, abriendo un mundo de descubrimientos a la rica biodiversidad de este país. Un grupo que, además de patrocinar la muestra, con sus programas de responsabilidad social corporativa reitera su compromiso a la preservación del equilibrio de la flora y fauna para las generaciones futuras".

Pinchar sobre la imagen para visitar la exposición
Fotografías atractivas en lugares poco accesibles
Algunos de estos ambientes que recoge la exposición animada están en lugares poco asequibles que requieren largas caminatas, también hay especies en precipicios o en islas adyacentes. Otras se ubican en una vegetación tan densa que solo son visibles desde lejos cuando sobresalen por encima del dosel arbóreo del bosque.
La muestra está dedicada a todas las palmas de La Española, en especial las dominicanas, las que crecen en los valles de sus ríos, sobre las faldas de sus montañas, en los farallones, a la orilla del mar o también aquellas que son sembradas y cuidadas por los colaboradores especializados del Grupo SID.
Llamativas y atrayentes imágenes de palmas que resisten al salitre, al fuego y a condiciones áridas. Palmas que crecen sobre piedras, que soportan huracanes y tifones o a las condiciones más extremas, pero, que, como coinciden en apuntar todos los responsables de la organización de la muestra "a lo único que una palmera no sobrevive es a los efectos de un rayo y a la mano del hombre", de ahí esa llamada de atención hacia su conservación que realizan el Real Jardín Botánico, la Embajada de la República Dominicana en España y el Grupo SID coincidiendo con el Día del Árbol.

El guano de Jiménez Guano de Baní Guano manso

Roystonea Pseudophoneix Sabal
Palma cana
Coincidiendo con la presentación de la exposición, el director del RJB-CSIC ha acompañado al embajador de la R. Dominicana en España para ver el proceso de limpieza de la palmera Sabal dominguensis (palma cana) que el pasado año la Embajada donó al Real Jardín Botánico. Este proceso, según ha explicado el jefe de Jardinería y Arboricultura del RJB-CSIC, Mariano Sánchez, consiste en despojar a la palmera de las hojas secas que la han protegido durante el invierno, manteniendo las hojas que la protegerán, igualmente, del calor estival.
La palmera Sabal dominguensis (palma cana), originaria de República Dominicana, Haití y Cuba, cuya altura no supera los quince metros con una velocidad de crecimiento media y un diámetro de tronco de unos cincuenta centímetros, es una especie rústica y muy rara cuyas hojas se emplean para elaborar sombreros y productos de cestería, y que precisa de unos determinados cuidados climáticos.
En la visita, el embajador y el director han estado acompañados del equipo de jardinería que está al cuidado de la zona donde se ubican las palmeras en el Jardín Botánico.

Imágenes de la visita al Jardín. A la izquierda, un momento de la limpieza de la palmera y
a la derecha, el embajador (izd.) y el director del RJB-CSIC posan con el equipo de jardineros
Descargar imágenes pinchando sobre ellas
